Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • View Item
  •   Repository Home
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Determinación preliminar de los factores agronómicos causales de la necrosis de las brácteas de Dracaena deremensis Engler en los viveros de enraizamiento de dracaenas de altura S.A.

Thumbnail
View/Open
Determinación preliminar de los factores agronómicos causales de la necrosis de las brácteas de Dracaena deremensis Engler en los viveros de enraizamiento de dracaenas de altura S.A..pdf (1.232Mb)
Date
2009
Author
Ruiz-Cano, José David
Metadata
Show full item record
Abstract
El cultivo de especies ornamentales destinadas a la exportación, tales como Dracaena deremensis Engler, se constituye como una actividad productiva de particular importancia en Costa Rica. Como consecuencia a la falta de especialización en el manejo agronómico, se han generado la presencia de síntomas a nivel foliar, tales como la necrosis de brácteas, que afecta la calidad final del producto exportable, y disminuye por tanto los beneficios económicos obtenidos de su comercialización. El experimento se desarrolló en los viveros de enraizamiento propiedad de la empresa Dracaenas de Altura S. A. durante los meses de agosto del 2007 y junio del 2008. El estudio consistió en un análisis exploratorio sobre la relación existente entre ciertos factores agronómicos, ambientales y nutricionales con la intensidad del síntoma particular, caracterizado por la necrosis de brácteas en esquejes en enraizamiento de D. deremensis. El estudio se estructuró en tres fases: primero se propuso una escala diagramática para la evaluación visual de la severidad del síntoma. Luego, llevó a cabo una fase evaluativa a nivel de campo, subdividida en cuatro ensayos, en los que se evaluó, para cada uno, el comportamiento de las variables de respuesta incidencia y severidad del síntoma en función de los factores tamaño de esqueje, el uso de acido cítrico como antioxidante, y el control de las variaciones ambientales referentes a la temperatura y la humedad relativa. Sumado a esto, se realizó una fase evaluativa de laboratorio en la que se analizó la composición nutricional foliar de los esquejes y se buscó la existencia de signos patogénicos a través del aislamiento de muestras de tejido con presencia del síntoma. Los resultados obtenidos muestran una relación poco consistente o repetible entre la intensidad del síntoma de necrosis y el tamaño de esqueje. Además, se determinó que la aplicación de acido cítrico no surtió ningún efecto sobre la disminución de la necrosis, pudiendo incrementar su intensidad. Por otra parte, no se logró determinar relación alguna con los niveles foliares de los distintos elementos en esquejes y la variación en la intensidad del síntoma. A través del análisis de las condiciones ambientales internas de los viveros, se logró observar una variación muy fluctuante en los parámetros de temperatura y humedad relativa. Además se observa un diferencial entre las temperaturas mínimas y máximas muy amplio lo que supone que las estructuras instaladas presentan un control poco efectivo del ambiente. Adicionalmente, se logró determinar la existencia de crecimiento bacteriano importante en tejido foliar afectado por el síntoma, siendo Erwinia, el agente patogénico que más se postula como posible agente causal del síntoma supeditado por condiciones abióticas favorables.
Description
Proyecto de graduación (Licenciatura en Ingeniería en Agronomía) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Agronomía, 2009
URI
https://hdl.handle.net/2238/4025
Share
       
Metrics
Collections
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía [140]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1