Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Evaluación de dosis y fuentes de enmiendas calcáreas en la fertilidad del suelo y el crecimiento de piña en Finca Tres Amigos, Pital, San Carlos

Thumbnail
Ver/
EVALUACIÓN DE DOSIS Y FUENTES DE ENMIENDAS.pdf (2.197Mb)
Fecha
2013
Autor
Ortiz-Miranda, Richard Ignacio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se evaluó el efecto de las enmiendas calcáreas, carbonato de calcio en dosis de 2, 4, 6 y 8 ton/ha; dolomita en una dosis de 2 ton/ha, la mezcla de dolomita y yeso en una dosis de 0,75 ton/ha y la mezcla de yeso, dolomita y óxidos de Ca y Mg en una dosis de 0,75 ton/ha en el cultivo de piña (Ananas comosus, L. Merr) híbrido MD-2. La investigación se desarrolló en la comunidad de Pital, en el cantón de San Carlos, Alajuela, Costa Rica, bajo condiciones del trópico húmedo, en el año 2011. Se evaluó la acidez intercambiable, la fertilidad del suelo, el estado nutritivo de las plantas, número de hojas, peso de parte aérea, peso de raíces, ancho, peso y largo de la hoja “D”, y diámetro de tallos a los a los 3,5y a los 6.5 meses después de sembrado. La incidencia de Phytophthora se midió en forma mensual. Los resultados reflejaron que hubo diferencias significativas en el control de la acidez intercambiable y en el mejoramiento de la fertilidad del suelo en los elementos Ca, Mg y K. En cuanto al estado nutritivo de la piña se observó diferencias significativas en los elementos Ca y Mg. Con respecto a las variables de crecimiento hubo diferencia significativa en peso fresco de la raíz, peso fresco de la Hoja “D”, número de hojas y diámetro del tallo. Para el porcentaje de incidencia de Phytophthora solo hubo diferencia significativa en los datos obtenidos en la cuarta evaluación. Se concluye que para el manejo de las variables evaluadas en esta investigación, los tratamientos que mejor resultados presentaron fueron la aplicación de la mezcla de dolomita y yeso a una dosis de 0,75 ton/ha y la aplicación de carbonato de calcio a 6 ton/ha.
Descripción
Proyecto de graduación (Licenciatura en Ingeniería en Agronomía) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Agronomía, 2013
URI
https://hdl.handle.net/2238/4037
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía [137]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1