Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Cultivo in vitro de tempate (Jatropha curcas)

Thumbnail
View/Open
http://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/1491
Author
Muñoz-Valverde, Jenny
Valerín-Berrocal, Karla
Alvarenga-Venutolo, Silvana
Alán-Fonseca, Elizabeth
Metadata
Show full item record
Description
J. curcas es una especie de importancia medicinal. Las hojas, la corteza y la semilla han sido utilizadas popularmente para aliviar inflamaciones, para el combate de hongos y como agentes antimicrobianos. Se emplea en la industria de fabricación de tintas y colorantes por sus propiedades como astringente y como fuente de aceite. Esta variedad de usos se debe a la presencia de diversos compuestos como enzimas proteolíticas, presursores de hormonas esteroidales, alcaloides, taninos y flavonoides.El trabajo de investigación consistió en establecer el protocolo de cultivo in vitro de embriones de Jatropha curcas y la propagación masiva in vitro de las microestacas producidas de la germinación in vitro. El medio de cultivo empleado fue el de las sales y vitaminas M&S (1962), con 3% de sacarosa. La adición de reguladores en el medio indujo la formación de callo y variación somaclonal. Se inocularon segmentos de hoja en un medio de cultivo que contenía el 50% de las sales de M & S (1962), complementado con las vitaminas de Morel (1958), 2mg/L de AIB, y 1% de sacarosa, se colocaron en la oscuridad y se obtuvieron callos friables efectivos para el establecimiento de suspensiones.
Source
Tecnología en Marcha; Vol. 16, Núm. 4 (2003); pág. 53-59 , 2215-3241 , 0379-3982 .
URI
http://hdl.handle.net/2238/4257
Share
       
Metrics
Collections
  • Tecnología en Marcha [1617]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Biblioteca José Figueres Ferrer | TEC Digital

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 5.5)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Biblioteca José Figueres Ferrer | TEC Digital

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 5.5)

RT-1