Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Tecnología en Marcha
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Enraizamiento de mora (Rubus adenotrichus) en medio líquido en el sistema de inmersión temporal y su aclimatación en invernadero

Thumbnail
View/Open
http://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/300
Author
Flores-Mora, Dora María
Chacón-Cerdas, Randall
Jiménez-Bonilla, Vilma
Ortiz-Sancho, Fabián
Metadata
Show full item record
Description
Se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo fue evaluar el efecto de tres concentraciones de Ácido Indolbutírico (AIB) sobre el enraizamiento in vitro de la mora “vino sin espinas”. Se utilizó un sistema de inmersión temporal automatizado para determinar la sobrevivencia de las plántulas durante la aclimatación. Se empleó un medio de cultivo líquido MS con sales al 50%, sacarosa al 3% y pH 5.7, suplementado con 0.125 (T1), 0.250 (T2) y 0.500 (T3=control) mg/L de AIB. En cada recipiente para inmersión temporal se colocaron 200ml de medio y 15 explantes, se programó la inmersión por 5 minutos cada 12 horas, se incubaron a 20°C y 16h luz por ocho semanas. Se aplicó el análisis de ANDEVA y las pruebas de Tukey para evaluar la longitud del tallo, la longitud de las raíces y el número de entrenudos. Las vitroplantas se aclimataron en un sustrato compuesto de suelo, carbón vegetal y granza de arroz (3:1:1) y se determinó el porcentaje de sobrevivencia durante cuatro semanas. T1 registró la mayor longitud del tallo (6.49 cm) y fue estadísticamente diferente a T2 y T3. T3 presentó la mayor longitud radical (4.73 cm) y fue estadísticamente igual a T1 y T2. Ningún tratamiento mostró diferencia estadística en el número de entrenudos (8 promedio). T2 mostró la mayor sobrevivencia de plántulas a la cuarta semana de aclimatación con un 78.6% seguido del T3 (57.9%) y T1 (43.3%). Se concluyó que las plantas provenientes de T2 (0.250 mg/L AIB), las cuales presentaron una longitud promedio de tallo de aproximadamente 6 cm y una longitud promedio de raíz de aproximadamente 4cm, mostraron la mayor sobrevivencia durante la etapa de aclimatación. La investigación se realizó en el Tecnológico de Costa Rica durante el 2008.
Source
Tecnología en Marcha; Vol. 25, Núm. 2 (2012); pág. 3-9 , 2215-3241 , 0379-3982 .
URI
http://hdl.handle.net/2238/4520
Share
       
Metrics
Collections
  • Tecnología en Marcha [1617]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Biblioteca José Figueres Ferrer | TEC Digital

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 5.5)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Biblioteca José Figueres Ferrer | TEC Digital

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 5.5)

RT-1