Show simple item record

dc.creatorAguilar-Bulgarelli, Óscar
dc.date2013-02-22
dc.date.accessioned2015-03-23T21:18:24Z
dc.date.available2015-03-23T21:18:24Z
dc.identifierhttps://revsitas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/920
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/4612
dc.descriptionEl artículo propone una relación de los términos globalización, historia y dominación bajo la perspectiva de la responsabilidad intelectual, moral y profesional del historiador. Se reflexiona sobre la utilidad de la historia y la necesidad de que el historiador actúe en consonancia con los tiempos, los cuales le exigen un profundo sentido crítico así como un análisis inmediato de los hechos. Se analizan dos grandes ejes: globalización y dominación que conducen asimismo a señalar el papel del historiador en relación con grandes temas de la actualidad: globalización, neoliberalismo, medios de comunicación, las estructuras mundiales del poder, elementos históricos del proceso de globalización, y el proceso de contraglobalización. Concluye el artículo con la afirmación de que es imposible que el historiador viva a espaldas de estas realidades, produciendo investigaciones que no sean accesibles para la sociedad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.relationhttps://tecdigital.tec.ac.cr/servicios/ojs/index.php/comunicacion/article/view/920/832
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 16, Núm. 2 (28): Revista Comunicación; 64-76
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.subjectHistoria y globalización
dc.subjectHistoria, historia y crítica, historiador, globalización, identidades, contraglobalización, neoliberalismo
dc.titleGlobalización, historia y dominación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pares


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record