Mostrar el registro sencillo del ítem
El afrorrealismo en Nicolás Guillén y Jorge Artel
| dc.creator | Duncan, Quince | |
| dc.date | 2013-06-27 | |
| dc.date.accessioned | 2015-03-23T21:18:26Z | |
| dc.date.available | 2015-03-23T21:18:26Z | |
| dc.identifier | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1388 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2238/4626 | |
| dc.description | El cubano Nicolás Guillén, a principios del siglo XX, fundó una corriente literariadenominada “Afrorrealismo”. El colombiano Jorge Artel sigue esta corriente, quees una subversión africanizante del español, cuyos referentes míticos inéditoso marginales, reivindican críticamente elementos y valores de la comunidad ancestralde la afrodescendencia | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Instituto Tecnológico de Costa Rica | |
| dc.relation | https://tecdigital.tec.ac.cr/servicios/ojs/index.php/comunicacion/article/view/1388/1282 | |
| dc.source | Revista Comunicación; Vol. 22, Núm. 1 (2013) (34): Revista Comunicación; 4-11 | |
| dc.source | 1659-3820 | |
| dc.source | 0379-3974 | |
| dc.subject | Literatura | |
| dc.subject | El cubano Nicolás Guillén, a principios del siglo XX, fundó una corriente literaria denominada “Afrorrealismo”. El colombiano Jorge Artel sigue esta corriente, que es una subversión africanizante del español, cuyos referentes míticos inéditos o marginales | |
| dc.title | El afrorrealismo en Nicolás Guillén y Jorge Artel | |
| dc.type | ||
| dc.type | ||
| dc.type | artículo original |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Revista Comunicación [745]
Esta revista publica dos números por año. Semestral

