Show simple item record

dc.creatorSoto Acosta, Willy
dc.date2013-03-22
dc.date.accessioned2015-03-23T21:18:41Z
dc.date.available2015-03-23T21:18:41Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1135
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/4739
dc.descriptionSe presenta una reflexión acerca de la función de los cursos humanísticos en los planes de estudios universitarios. Se pasa revista al papel secundario y desarticulado con respecto al currículum de la carrera que tienen las humanidades en algunas instituciones de educación superior. Se expone la necesidad de darle un nuevo enfoque a los cursos humanísticos para que estén dirigidos a desarrollar en el futuro profesional las habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes que son necesarias en la era de la Globalización
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.relationhttps://tecdigital.tec.ac.cr/servicios/ojs/index.php/comunicacion/article/view/1135/1047
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 13, Núm. 2 (25): Revista Comunicación; 73-77
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.subjectEducación universitaria
dc.subjecthumanismo, globalización, educación universitaria
dc.titleGlobalización y Universidad: los Estudios Humanísticos
dc.type
dc.type
dc.typeartículo original


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record