Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Comunicación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Comunicación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Deconstruction and figurative language: An analysis of the way language works

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/904
Autor
Araya-Araya, Karla
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
El presente artículo tiene como objetivo principal demostrar que las figuras literarias, que tan frecuentemente usamos para expresar nuestras ideas, constituyen un ejemplo claro de la forma deconstrucionista como utilizamos la lengua para comunicarnos y para crear significados. Inicialmente, se realiza una revisión básica sobre el desarrollo histórico de la lingüística en términos de los intereses de varias disciplinas relacionadas con esta y sus visiones de la naturaleza de la lengua. Además, se desarrolla una contraposición teórica entre los postulados del estructuralismo y la deconstrucción para establecer el impacto que estas teorías han tenido en la concepción de la forma como la lengua funciona. Seguidamente, se analizan y relacionan los principios deconstruccionistascon respecto a la naturaleza y uso de las figuras literarias. Finalmente, se concluye que el uso de figuras literarias representa un claro ejemplode reconstrucción, debido a que el significado convencional de las palabras se destruye a partir de las múltiples y diferentes significaciones que las personas les asignan.
Fuente
Revista Comunicación; Vol. 17, Núm. 1 (29): Revista Comunicación; 29-41 , 1659-3820 , 0379-3974 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/4821
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Revista Comunicación [745]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1