Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Comunicación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Comunicación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Memoria histórica e identidad cultural en el ensayo centroamericano: el caso de Guatemala, las líneas de su mano

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/1253
Autor
Rodríguez-Cascante, Francisco
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
Este artículo estudia uno de los hitos del ensayo centroamericano: Guatemala, las líneas de su mano (1955) de Luis Cardoza y Aragón. Con base en las relaciones entre la memoria y la historia expuestas por Jacques Le Goff la noción de sujeto transindividual, desarrollada por Lucien Goldman y retomada por Edmond Cros, así como las categorías que sobre el testimonio han desarrollado John Beverley, George Yúdice y Margaret Randall, mi lectura tiene como objetivos analizar las constantes conformadoras de identidad cultural y el fenómeno de la memoria histórica en tanto ejes articuladores del discurso ensayístico cardociano. Planteamos como hipótesis que a) en Guatemala, las líneas de su mano, la identidad cultural es entendida como las tensiones entre elementos y sujetos heterogéneos recíprocamente contradictorios, cuyo origen se remonta a los períodos precolombino y colonial centroamericanos; b) la exploración y problematización de esta identidad cultural se lleva a cabo mediante la recuperación de la memoria histórica del sujeto transindividual, y c) ese sujeto transindividual discursivamente se construye como un yo testimonial que encuentra su razón de ser en su relación con la colectividad, con la cual comparte su memoria histórica
Fuente
Revista Comunicación; Vol. 11, Núm. 4 (22): Revista Comunicación, 2001 , 1659-3820 , 0379-3974 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/4895
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Revista Comunicación [745]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1