Show simple item record

dc.creatorRodríguez-Cascante, Francisco
dc.date2013-02-23
dc.date.accessioned2015-03-23T21:19:08Z
dc.date.available2015-03-23T21:19:08Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/928
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/4929
dc.descriptionEn este artículo se examina el programa narrativo de El estrecho dudoso (1971) de Ernesto Cardenal, considerando por éste el proyecto performativo de un hacer-saber hacia un hacer-hacer. Estimo que el trayecto enunciativo del texto se vehiculiza en una lírica conversacional que al objetivar, tantosu discurso como sus referentes, entra en íntimo diálogo con la historicidad de un imaginario cartográfico que ha articulado en el área centroamericana una propuesta política de vinculación supranacional y, en el nivel literario, una función instrumental del lenguaje poético
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.relationhttps://tecdigital.tec.ac.cr/servicios/ojs/index.php/comunicacion/article/view/928/840
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 16, Núm. 1 (28): Revista Comunicación; 29-33
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.subjectAnálisis literario
dc.subjectImaginarios culturales, literatura centroamericana, poesía nicaragüense del siglo XX, Ernesto Cardenal
dc.titleLa cartografía centroamericana de El estrecho dudoso de Ernesto Cardenal
dc.typeartículo original
dc.type
dc.type


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record