Show simple item record

dc.creatorArce-Navarro, Luis Enrique
dc.date2013-02-20
dc.date.accessioned2015-03-23T21:19:11Z
dc.date.available2015-03-23T21:19:11Z
dc.identifierhttps://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/901
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2238/4966
dc.descriptionEl libro Camarada Pingüino (2006) escrito por Javier Olivares Ocampo tiene como referencia el espacio geográfico de la zona sur de Costa Rica.Diversos asuntos se abordan: una descripción detallada del ambiente donde se esbozan acontecimientos sociopolíticos; además de que el ‘camarada’,miembro del partido comunista, participa en los acontecimientos de orden laboral, social y de salud de la comunidad. El ‘Camarada Pingüino’, nos permite participar de una época y espacio específico de la historia de Costa Rica
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.relationhttps://tecdigital.tec.ac.cr/servicios/ojs/index.php/comunicacion/article/view/901/812
dc.sourceRevista Comunicación; Vol. 17, Núm. 2 (29): Revista Comunicación; 86-88
dc.source1659-3820
dc.source0379-3974
dc.subjectReseña de libros
dc.subjectCosta Rica, Zona Sur costarricense, historia, Ambiente, salud, ambiente laboral, sociocultural
dc.titleEl libro Camarada Pingüino (2006) escrito por Javier Olivares Ocampo tiene como referencia el espacio geográfico de la zona sur de Costa Rica. Diversos asuntos se abordan: una descripción detallada del ambiente donde se esbozan acontecimientos sociopolíti
dc.typeartículo original
dc.type


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record