Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Comunicación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Comunicación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La teta y la luna (1994): Cojones de Edipo

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/906
Autor
Sanabria, Carolina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
El artículo analiza desde un punto de vista iconográfico la última parte de la trilogía de Bigas Luna, La teta y la luna (1994), rodada en su Cataluña natal, con la que cierra (o abre, según se vea) los retratos de España que inició en 1992 y que le depararon una proyección internacional sin precedentes. El interés aquí se centra en focalizar la recuperación de los temas del Mediterráneo desde la rica simbología de una historia cuyo jovencísimo protagonista comparte rasgos de tipo biográfico con el director. Igualmente el artículo pretende dar cuenta de las generosas relaciones intertextuales –donde comparten lugar la cinematografía, lo culinario y la musicología– que inevitablemente tiñen la historia de sentidos resabios de nostalgia. Todos estos elementos que se estructuran a partir de la psicología de los personajes (la obsesión con la madre y el conflicto con el padre) se conjuntan con la coyuntura histórica de mediados de los años noventa: un contexto de unificación europea que lepermite asimismo a Bigas considerar diferentes elementos culturales para un planteamiento integral en consonancia con los nuevos aires de la época para una convivencia de respeto.
Fuente
Revista Comunicación; Vol. 17, Núm. 1 (29): Revista Comunicación; 49-58 , 1659-3820 , 0379-3974 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/5005
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Revista Comunicación [745]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1