Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Efecto de cinco sustratos en el contenido foliar de nutrientes y crecimiento inicial de tres especies forestales empleadas en Mesoamérica

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/422
Autor
Calvo-Alvarado, Julio
Arias-Aguilar, Dagoberto
Jiménez-Rodríguez, César
Solano-Montero, Juan Carlos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
Se estableció un ensayo para evaluar el efecto de cinco sustratos en el crecimiento, contenido foliar de nutrientes y clorofila (valores SPAD-502) de tres especies forestales. Los sustratos fueron: tres tipos de suelos (Ultisol, Andisol, Inceptisol) y de dos suelos odificados; Ultisol mejorado con CaCO3+NPK y Andisol con NPK. Las especies seleccionadas fueron Gmelina arborea (L.) Roxb (melina), Tectona grandis L.f. (teca) y Swietenia macrophylla King (caoba). Se incluyó en los ensayos clones de teca y de melina. Se concluye que el sustrato de Ultisol mejorado tiene tasas de crecimientos comparables o mejores que los otros sustratos, lo que corrobora que este tipo de suelo se puede mejorar para proyectos de reforestación. Las interacciones entre especies y los niveles de fertilidadson distintas, pero en general el nivel de fertilidad, el pH, la saturación intercambiable de acidez en porcentaje (SA%) y el nivel de K son factores importantes que controlan el buen crecimiento y se relacionan con la concentración de nutrientes foliares. Teca es la especie que tuvo mayores concentraciones foliares de P, Fe, Cu y B, mientras que melina concentró más N, Ca, Mg, Zn y Mn. Los clones de teca y melina muestran una tendencia a tener menor concentración de Fe foliar con respecto a los arbolitos. Las lecturas de clorofila según el SPAD no brindan consistencia suficiente para ser empleadas como indicadores de vigor de planta.
Fuente
Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 5, Núm. 14 (2008); pág. 1-15 , 2215-2504 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/5304
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú [556]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1