Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Tecnología e innovación de estructuras de madera para el sector de la construcción: Vigas de perfil I de amarillón (Terminalia amazonia (J.F. Gmel.) Exell) de plantación

Thumbnail
View/Open
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/523
Author
Serrano-Montero, José Rafael
Sáenz-Muñoz, Marta
Metadata
Show full item record
Description
En Costa Rica el sector de construcción ha sido tradicionalmente el mayor consumidor de madera (más del 50% de la madera aserrada). Sin embargo, en las últimas dos décadas la madera ha sufrido un proceso acelerado de sustitución por materiales principalmente a base de hierro, aluminio y concreto. Dada esta situación, se propuso el desarrollo de unproducto innovador de ingeniería, para uso en el sector de construcción de estructuras livianas en residencias y edificios comerciales y similares, que utilice maderas de plantación. La especie seleccionada para el proceso de investigación y desarrollo (I&D) fue Terminalia amazonia (J. F. Gmel.) Exell (amarillón). Las vigas de perfil I desarrolladas se basan en el principio de producción de piezas anchas y largas, utilizando para ello piezas cortas yangostas saneadas. Para esto se consideró el uso de uniones de tipo dedo (finger joint: FJ) que es una tecnología bien establecida de alcance mundial. El volumen total de madera en troza utilizado de amarillón (raleo) para este proyecto fue de 22.741 m3 de los cuales se obtuvo 7.228 m3 para un factor de recuperación de madera aserrada sobrevolumen en troza de 31.78%. El rendimiento de producto final procesado, considerando el volumen de materia prima en troza, fue de 9.87%. Este es el escenario de menor rendimiento esperado, tanto por el diámetro de trozas tan pequeño (16 cm), como por la gran cantidad de saneo de defectos que se debe efectuar para fabricar vigas relativamente homogéneas y rectas. El método de preservación de inmersión- difusión con soluciones de boratos, permitió obtener una buena penetración para piezas gruesas en 22 días. El programa de secado admitió secar la madera con relativa facilidad en cuanto al tiempo de duración, ya que en 14 días permitió disminuir el contenido de humedad de 44% a un valor entre 10-13%. En general, tanto los ensayos de flexión como de tensión realizados en las probetas con uniones tipo dedo (FJ), comprueban la buena calidad de las uniones de las vigas de perfil I desarrolladas. Esto podría significar una oportunidad para la introducción de las vigas I demadera en el sector de la construcción residencial y comercial en Costa Rica. El sondeo de mercado realizado, así como el análisis económico del proyecto, indican que es factible la manufactura de este producto en el mercado nacional, por lo que se recomienda su fabricación y mercadeo por parte de pequeñas y medianas empresas.
Source
Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 3, Núm. 7 (2006); pág. 26-45 , 2215-2504 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/5408
Share
       
Metrics
Collections
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú [556]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1