Mostrar el registro sencillo del ítem
Clasificación de síntomas de enfermedades forestales. Segunda parte
| dc.creator | Arguedas-Gamboa, Marcela | |
| dc.date | 2012-10-24 | |
| dc.date.accessioned | 2015-03-23T22:04:37Z | |
| dc.date.available | 2015-03-23T22:04:37Z | |
| dc.identifier | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/421 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2238/5480 | |
| dc.description | Los síntomas de las enfermedades son la expresión de disturbios o anormalidades fisiológicas en la planta hospedera. Los síntomas, de acuerdo a la naturaleza de los cambios que presenta la planta enferma, se clasifican como necróticos, hipoplásticos e hiperplásticos; en esta nota se caracterizan los dos últimos. Los síntomas hipoplásticos son el resultado de la disminución y cesación de multiplicación, crecimiento y diferenciación de células y tejidos; los hiperplásticos se caracterizan por la excesiva multiplicación, sobrecrecimiento y desarrollo exagerado de las células. Los casos son ilustrados con enfermedades forestales reportadas en Costa Rica, como por ejemplo Elsinoe sp., Agrobacterium tumefaciens, Rhytisma sp., Nectria sp., Seiridium sp. y otras producidas por virus, fitoplasmas o de origen fisiológico. | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Editorial Tecnológica de Costa Rica | |
| dc.relation | https://tecdigital.tec.ac.cr/servicios/ojs/index.php/kuru/article/view/421/352 | |
| dc.source | Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 5, Núm. 15 (2008); pág. 77-83 | |
| dc.source | 2215-2504 | |
| dc.title | Clasificación de síntomas de enfermedades forestales. Segunda parte | |
| dc.type | artículo original |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Revista Forestal Mesoamericana Kurú [556]
Esta colección tiene los numeros publicados en la Revista Forestal Mesoamericana Kurú

