Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • TEC Empresarial
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • TEC Empresarial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Caracterización de las PYMES en Costa Rica mediante el empleo del Análisis de Conglomerados o Cluster (Categorization of the Costa Rican SME using cluster analysis)

Thumbnail
Ver/
https://tecdigital.tec.ac.cr/servicios/ojs/index.php/tec_empresarial/article/view/607
Autor
Monge-González, Ricardo
Rodríguez-Álvarez, Juan Antonio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
El presente artículo discute los resultados de la aplicación de un análisis de conglomerados o cluster a una muestra representativa de ochocientas nueve micro, pequeñas y medianas empresas costarricenses formales o semiformales, las cuales fueron encuestadas por el Observatorio de Mipymes de Costa Rica en el año 2007. Este enfoque permite estudiar las Mipymes bajo una óptica diferente al enfoque tradicional, que se basa en el tamaño de las empresas (micro, pequeñas o medianas) o las actividades productivas a las que pertenecen (agricultura, industria, comercio y servicios). Es decir, permite analizar y clasificar las empresas según su grado de madurez, o bien, de su permanencia y éxito en el mercado en que operan. Tal clasificación es útil a la hora de evaluar el acceso al financiamiento de las empresas o a programas de incentivos por parte de instituciones públicas, entre otras muchas variables. Así, el análisis de cluster se convierte en una valiosa herramienta para el análisis de políticas públicas y la promulgación de recomendaciones de políticas en pro del desarrollo de las Mipymes. ABSTRACTThis article examines results obtained from the cluster analysis of a sample of 809 micro, small and medium sized, formal and semi-formal Costa Rican businesses surveyed by the Observatorio de Mipymes (SME Observatory) in 2007. This approach allows the study of SME´s from a different perspective than the one provided by the more traditional approach by size (micro, small or medium), or by productive sector (agricultural, industrial, commercial or service). That is, businesses are studied and classified either according to their maturity status, or by their permanence and success in the market. This classification is useful to evaluate their access to financing or to governmental incentive programs. As a result, cluster analysis becomes a valuable tool to evaluate and recommend public policies for the development of SMEs.
Fuente
TEC Empresarial; Vol. 5, Núm. 1 (2011); Pág. 8-19 , 1659-2395 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/5568
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • TEC Empresarial [274]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1