Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Desarrollo Académico
  • Desarrollo Académico
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Desarrollo Académico
  • Desarrollo Académico
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

El impacto de la capacitación sobre la adopción de mejoras prácticas admistrativas y el desempeño de las PiPyME en Costa Rica.

Thumbnail
Ver/
impacto_capacitacion_mejores_practicas.pdf (1.190Mb)
Fecha
2013
Autor
Monge-González, Ricardo
Rodríguez-Álvarez, Juan Antonio
Torrentes-García, Laura
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Capacitación tendiente a mejorar las prácticas administrativas y el desempeño de un grupo de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME) clientes de una entidad de microfinanzas que opera en Costa Rica (ACORDE). Para ello, se capacitó a un grupo de clientes de ACORDE en mejores prácticas administrativas mediante el Programa de Capacitación Negocio en Crecimiento (PCNC) diseñado por Cisco Entrepreneur Institute. Este es un método de enseñanza práctico sobre manejo de negocios, el cual emplea las computadoras y la internet como herramientas de apoyo. Además emplea la información del propio negocio de cada una de las empresas tratadas como material de enseñanza. Para la evaluación de impacto se recolectaron datos de las empresas beneficiarias y de un grupo de control, antes y después de seis meses de realizada la intervención. Además, se emplearon modelos econométricos y la técnica de estimación de dobles diferencias emparejadas para controlar a las empresas por atributos observables y no observables susceptibles de afectar el desempeño de las variables de resultado. Los resultados señalan que la participación en el PCNC promovió la adopción de mejores prácticas administrativas por parte de las MiPyMe, tratadas en comparación con las que no participaron del programa. Igualmente, aquellas empresas que participaron en el PCNC lograron aumentos más significativos en sus ventas reales y el empleo que las empresas del grupo de control. Además, no se encontró impacto alguno de la intervención sobre la productividad media del trabajo, aunque sí sobre el grado de formalización de las empresas tratadas. Varias recomendaciones de política surgen como producto de este esfuerzo.
Descripción
Documento de trabajo del BID # IDB-WP-442. Banco Interamericano de Desarrollo, 2013
URI
https://hdl.handle.net/2238/5620
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Desarrollo Académico [60]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1