Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Agronegocios
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Agronegocios
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Creación de un módulo de ambiente protegido para producción de semillas de lechuga Lactuca sativa y albahaca Ocimum basilicum para abastecer un Sistema Integral de Producción Agrícola. Centro de Prácticas Docentes e Investigación Agropecuaria. CEPDIA. Escuela de Ingeniería en Agronegocios

Thumbnail
Ver/
semillas_lechuga_cepdia.pdf (4.002Mb)
Fecha
2013
Autor
Marín-Rivas, Fabián
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este trabajo corresponde a un proceso investigativo en diseño y construcción de un ambiente protegido para la producción de semillas hortícolas, propuesto para el Centro de Prácticas Docentes e Investigación Agropecuaria CEPDIA, perteneciente a la Escuela de Ingeniería de Agro negocios, ubicado en el Campus Central del ITCR. Este proyecto intenta suplir una necesidad de auto abastecimiento de semillas hortícolas en particular de lechuga Lactuca sativa y albahaca Ocimum basilicum, para la producción de sistemas de orgánicos sostenibles establecidos ya en el CEPDIA. El diseño y la construcción de este invernadero se proponen con materiales alternativos y reciclados de manera que el proyecto sea de bajo costo y bajo impacto ambiental, de manera que sea repetible en fincas de productores agrícolas a fines a la filosofía de la agricultura orgánica. Los métodos utilizados fueron participativos donde estudiante investigador, asistentes del proyecto, voluntarios, funcionarios, arquitecto y profesor asesor participaron en el proceso de manera tal que los resultados fueran satisfactorios y se adecuaran a las necesidades planteadas.
Descripción
Proyecto de investigación estudiantil. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Agronegocios, 2013
URI
https://hdl.handle.net/2238/5621
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de Proyectos de Investigación [17]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1