Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Efecto del peso de la semilla y la distancia de siembra sobre el crecimiento y la producción de tiquisque blanco

Thumbnail
Ver/
Efecto del peso de la semilla y la distancia de siembra sobre el crecimiento y la producción de tiquisque blanco.pdf (497.7Kb)
Fecha
2007
Autor
Zúñiga-Arias, Víctor Julio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El tiquisque (Xanthosoma sagittifolium ) es una arácea comestible y pertenece al grupo de las raíces y tubérculos tropicales. Históricamente estos cultivos han sido fuente de alimentación de nuestros campesinos e indígenas, además de ser productos que se han incentivado como cultivos alternativos no tradicionales para la exportación. Este cultivo se propaga vegetativamente, por medio de cormos o cormelos. El objetivo del trabajo es valuar el efecto del peso del material de siembra, la distancia de siembra entre planta y la interacción de estas dos variables en el crecimiento y la producción. No se observó efecto bien significativo del peso del material de siembra, ni de la distancia de siembra sobre el crecimiento. Pero si hubo efecto significativo del peso del material de siembra y de la distancia de siembra sobre la producción. El tratamiento que presentó lo mayores resultados de producción fue el tratamiento 7 (150 g vs 0,4m), con un rendimiento de 7.384.55 kg/ha. El tratamiento que presentó lo menores resultados de producción fue el tratamiento 2 (50 g vs 0,6m), con un rendimiento de 1.547 kg/ha. Los resultados obtenidos en esta investigación estuvieron afectados por la escasa precipitación en la parcela.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Agronomía) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Agronomía, 2007
URI
https://hdl.handle.net/2238/5870
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía [137]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1