Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Efecto de la fertilización foliar con Ca, Mg, Zn y B en la severidad de la sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis morelet), en el crecimiento y la producción del banano (Musa AAA, cv. Grande Naine)

Thumbnail
Ver/
Tesis Licenciatura. Efecto de la fertilizacíon foliar....pdf (883.6Kb)
Fecha
2007
Autor
Azofeifa-Alvarado, David
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En términos fisiológicos se conoce que cada elemento mineral tiene una función específica en la planta, pero es poca la información del efecto de éstos sobre enfermedades foliares. No obstante, se ha sugerido que la aspersión al follaje de algunos elementos puede ayudar a reducir el ataque de los patógenos. La frecuente aplicación de fungicidas en banano para el combate de la Sigatoka negra, es una oportunidad para la inclusión de fertilizantes foliares y así incorporar elementos que aumenten la tolerancia del cultivo a la enfermedad y mejoren la producción. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la aspersión foliar de Ca, Mg, Zn y B sobre el desarrollo de la Sigatoka negra, el crecimiento y la producción del banano. Se evaluaron fertilizantes foliares a base de Ca (Foliveex® Ca 10% L AA, 700 ml/ha/aplicación), B (Foliveex® B Plus 17,5%, 440 g/ha/aplicación), Mg (Foliveex® Mg 8% L AA, 481 ml/ha/aplicación), Zn (Foliveex® Zn 20% AA, 385 g/ha/aplicación), Zn (Foliveex® Zn 15% EDTA, 513 g/ha/aplicación) y Zn + B (Foliveex® Zn-B 17% AF, 905 g/ha/aplicación). La adición de los fertilizantes foliares no afectó la estabilidad física de las mezclas. No hubo diferencias (P= 0,5217) entre los tratamientos y el testigo en la altura y circunferencia de la planta madre e hijo de sucesión a la floración. Al igual que en las variables anteriores, no fueron encontradas diferencias significativas entre tratamientos (P= 0,1505) para las variables de producción. Durante el periodo de crecimiento vegetativo la severidad de la Sigatoka negra fue menor en los tratamientos con Ca (P= 0,0032) y B (P= 0,0074), mientras que a la floración solo en el tratamiento con Ca se observó una severidad menor (P= 0,0412) respecto al testigo que no recibió fertilización foliar. En el periodo de crecimiento vegetativo solo las aplicaciones de Zn (tanto con EDTA como con AA) incrementaron (P= 0,0028) los niveles de este elemento en la hoja 3. A la floración no se observaron diferencias en los contenidos foliares entre los tratamientos y el testigo (P= 0,1750). En el análisis realizado a la floración de las plantas, los contenidos de Zn (P= 0,0399) y B (P= 0,0001) fueron más altos en la parte externa ix de la hoja, por el contrario, el Ca fue más alto (P= 0,0001) en la parte interna y en caso del Mg fue más alto (P= 0,0368) en la parte externa de la hoja 3 y más alto (P= 0,0017) en la parte interna de la hoja 7. Se determinó que con la aplicación foliar de algunos elementos como Ca y B se puede reducir la severidad de la Sigatoka negra. La ausencia de diferencias entre el testigo y los fertilizantes foliares en el crecimiento y la producción de las plantas pudo deberse a que el primero recibió un programa de fertilización básico al suelo suficiente para un adecuado crecimiento de las plantas, igualmente el contenido de materia orgánica del suelo donde se desarrolló el experimento esta por encima del nivel crítico, no obstante, no se descartan posibles efectos en generaciones posteriores con la aplicación foliar de dichos elementos.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Agronomía) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Agronomía, 2007
URI
https://hdl.handle.net/2238/5876
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía [139]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1