Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Efecto de cinco dosis crecientes de lombricompost y estiércol fresco bovino sobre la produccíon y el valor nutritivo de Brachiaria brizantha cv. Toledo bajo condiciones

Thumbnail
Ver/
Efecto de cinco dosis crecientes de lombricompost y estiércol fresco bovino sobre la produccíon y el valor nutritivo de Brachiaria brizantha cv. Toledo bajo condiciones.pdf (4.262Mb)
Fecha
2006
Autor
Víquez-Rojas, Andrea
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Con el objetivo de evaluar el efecto de cinco dosis crecientes de lombricomposy y boñiga fresca sobre la producción y el valor nutritivo de Brachiaria brizantha cv. Toledo se realizó un ensayo bajo condiciones controladas, Santa Clara, San Carlos; entre los meses de octubre del 2005 a enero del 2006. El ensayo consistió en la prueba de once tratamientos correspondientes a cinco dosis crecientes de loombricompost y boñiga fresca más un testigo absoluto, cada tratamiento fue replicado cuatro veces y asignados según un diseño irrestricto al azar. Los tratamientos fueron aplicados junto a una mezcla 1:1 de suelo y arena y colocados dentro de macetas donde posteriormente se transplantaron dos plantas de Pasto Toledo. Los tratamientos consistieron en dosis de 249, 499, 748, 998 y 1247 gramos de lombricompost por maceta y 344, 688, 1032, 1376 y 1720 gramos de boñiga fresca por maceta. Las variables a estudiar fueron la producción de materia seca (MS), el contenido de proteína cruda (PC), fibra neutro detergente (FND) y fibra ácido detergente (FAD). Se realizaron tres muestreos cada treinta días; el material recolectado fue pesado y secado en un horno de aire forzado por 96 horas a 55 °C, luego de equilibrarse con la humedad ambiental por 12 horas se determinó la producción de MS. Para la determinación del contenido de PC, FND y FAD se enviaron muestras de Pasto Toledo por tratamiento de cada fecha de corte, previamente molidas en un molino Wiley con una criba de 1 mm, a los laboratorios de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos RL. Los resultados obtenidos indicaron que no existían diferencias significativas en la producción de MS por efecto del tratamiento durante el primer muestreo a los 30 después del transplante (ddt) (P=0,0865), ni en el segundo muestreo (60 ddt) (P=0,2940), ni durante el tercer muestreo (90 ddt) (P=0,5259). Solo se encontraron diferencias significativas en la producción de MS del pasto Toledo por efecto del uso de tratamientos de lombricompost y el control en el primer muestreo (P=0,0343); no se encontró otro efecto debido a la fuente orgánica utilizada en ninguno de los muestreos. La producción de MS de Pasto Toledo bajo la influencia de las dosis crecientes de lombricompost no mostró un patrón de tendencia determinado durante el primer, segundo y tercer muestreo. Por otro lado al utilizar los tratamientos que incluían boñiga fresca se encontró que, la xi tendencia de la producción de MS durante el primer muestreo fue cuadrática (P=0,0269), para el segundo muestreo fue lineal (P=0,0033) o cuadrática (P=0,0323) y para el tercero fue lineal (P=0,0315). El contenido de MS de la planta indicadora solo se vio afectado por los tratamientos durante el tercer muestreo (90 ddt) (P=0,0049), el mayor contenido de MS fue de 22,28% obtenido por el tratamiento 8. El contenido de PC tendió a decrecer en presencia de la boñiga fresca durante el segundo muestreo, mientras que en el caso del testigo y el lombricompost este tendió a crecer de un muestreo a otro. El contenido de FND de esta Brachiaria tendió a incrementarse en presencia de lombricompost y del testigo de un muestreo a otro, mientras que disminuyó en presencia de boñiga fresca durante el segundo. El contenido de FAD tendió a disminuir durante el segundo muestreo sin importar la fuente orgánica utilizada.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Agronomía) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería en Agronomía, 2006
URI
https://hdl.handle.net/2238/5886
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía [140]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1