Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Escuela de Ingeniería en Agronomía
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Efecto del silicio en la fertilidad del suelo, en la incidencia de enfermedades y el rendimiento del cultivo de arroz (Oryza sativa) var CR 4477

Thumbnail
Ver/
Efecto del silicio en la fertilidad del suelo, en la incidencia de enfermedades y el rendimiento del cultivo de arroz (Oryza sativa) var CR 4477.pdf (1.379Mb)
Fecha
2011
Autor
Herrera-Barrantes, Alejandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se realizó un estudio en la Finca La Vega de San Carlos, con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de silicio en la fertilidad de suelo, en la incidencia de plagas y enfermedades, y en el rendimiento y calidad molinera en la variedad de arroz CR 4477, entre mayo y septiembre 2010. Para esto se establecieron cinco tratamientos: silicio al suelo con plaguicidas (SSP), silicio al suelo (SS), silicio foliar con plaguicidas (SFP), silicio foliar (SF) y testigo comercial (TT), utilizando un modelo estadístico de Bloques al Azar con arreglo factorial 2x2+1. Como fuente de silicio se utilizaron Tecno Silix al 70% y tecno Silix® floable, 40% SiO2 y 36% MgO; en cuanto a los plaguicidas se utilizó el paquete establecido por la finca. El silicio al suelo se aplicó 15 días antes de siembra y el silicio foliar en dos aplicaciones a los 17 y 30 días después de siembra. Las variables de respuesta medidas en el suelo fueron acidez intercambiable, pH, sumatoria de bases y contenido de P, Si, Mn, Fe y Zn. A nivel foliar se evaluó el contenido de Fe, Mn, Si y P. Además se determinó el porcentaje de incidencia de enfermedades y plagas, así como el rendimiento productivo, los componentes de rendimiento (porcentaje de efectividad de tallos, número de granos llenos y vanos, peso de 1000 granos, longitud de panícula) y calidad molinera. Los resultados obtenidos mostraron que no hubo diferencias significativas entre los tratamientos en las variables de acidez intercambiable, pH, y sumatoria de bases, así como el contenido de P, Si, Mn, Fe y Zn en suelo, y el contenido de P, Fe, Mn y Si en las hojas. En cuanto a incidencia de plagas y enfermedades, ninguno de los tratamientos presentó efectos estadísticos significativos. Finalmente ninguna de las variables de rendimiento, calidad molinera y componentes de rendimiento fueron influenciadas significativamente por alguno de los tratamientos.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Agronomía) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Agronomía, 2011
URI
https://hdl.handle.net/2238/5913
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Agronomía [140]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1