Sistema de control de membrecías (ADSC)
Resumen
El siguiente documento muestra las actualizaciones del primer y segundo informe.
Se exponen contextos bajo los que el desarrollador va a trabajar y el entorno en el que 
convive día con día, se da gran detalle de la empresa en la que labora, y conceptualmente 
se expone la forma en se  organiza internamente la compañía.
Además se detalla el problema que se está  presentando en la actualidad y  las razones 
para  implementar el Desarrollo del Sistema de Control de Membrecías. También se 
explica la solución que se le estará dando al problema planteado  y el detalle de las  
razones por las cuales hubo una inclinación  por dicha solución, incluyendo también las 
necesidades y expectativas que se tienen, algunos requerimientos no funcionales y 
finalmente las personas que están involucradas describiendo sus responsabilidades para 
que el proyecto sea un éxito y al final se logre el objetivo que se busca.
Por otra parte en este documento también se muestran los objetivos y los alcances que se 
desean tener al finalizar la aplicación, mostrando de esta manera la importancia y 
prioridad que conlleva cada uno de los objetivos específicos. Asimismo se presenta una 
pequeña descripción de las funcionalidades principales del proyecto, y algunos de los 
límites que la aplicación debe de tener.
En este documento también se puede encontrar un apartado en donde se exponen 
algunos de los beneficios que se esperan al final del proyecto, y las tecnologías por las 
cuales se puede lograr la aplicación, dando de esta manera una pequeña descripción del 
producto que finalmente el cliente espera.
El siguiente documento muestra conceptualmente la solución que se le van a dar a los 
problemas planteados en el informe anterior. 
Para cada uno de los problemas se explican las diferentes soluciones que se le dio a cada 
problema. De esta manera para cada solución planteada se detallan sus respectivos 
puntos, junto con las interfaces de usuario. 
Finalmente se muestra el diagrama de la base de datos y conclusiones y recomendaciones 
de la experiencia obtenida.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Ingeniería en Computación) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ingeniería en Computación, 2012.


