Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Carrera en Gestión del Turismo Rural Sostenible
  • Bachillerato en Gestión del Turismo Rural Sostenible
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San Carlos
  • Carrera en Gestión del Turismo Rural Sostenible
  • Bachillerato en Gestión del Turismo Rural Sostenible
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Propuesta para la gestión y desarrollo del entorno físico-biológico para el Certificado de Sostenibilidad Turística : El caso de Costa Rica Sky Adventures, Parque Monteverde. Aspectos importantes a considerar

Thumbnail
Ver/
Propuesta para la gestión y desarrollo del entorno físico-biológico para el Certificado de Sostenibilidad Turística El caso de Costa Rica Sky Adventures, Parque Monteverde.pdf (1.255Mb)
Fecha
2012
Autor
Jiménez-Serrano, Félix Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente documento contiene los resultados obtenidos del trabajo de campo e investigación bibliográfica realizados en la empresa Costa Rica Sky Adventures en su sede en Monteverde sobre las gestiones que se realizan para el proceso de certificación CST para parques temáticos sostenibles, específicamente para el primer apartado de esa evaluación, el entorno físico biológico. Lo antes mencionado conlleva a realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa, con el fin de corroborar los requerimientos necesarios que el CST solicita para la certificación y que justamente la presente investigación se abocará a identificar tanto necesidades como acciones para lograr dicha certificación. Basado en la naturaleza cualitativa del estudio se empleó como metodología la búsqueda de información a través de documentación ya existente y la navegación en la web, y el trabajo de campo por medio del cual se diagnosticaron los principales puntos a tratar y se recolectó la evidencia necesaria. Se concluyó con el análisis de los resultados encontrados y generación de un panorama general de la situación de la empresa ante la evaluación CST y los principales aspectos a considerar como sujetos a cambio o restructuración con el fin de aspirar a una calificación final intermedia alta.
Descripción
Proyecto de Graduación (Bachillerato en Gestión del Turismo Rural Sostenible) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Ciencias y Letras, 2012.
URI
https://hdl.handle.net/2238/5956
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Gestión del Turismo Rural Sostenible [30]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1