Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Carrera de Administración de Empresa
  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis del entorno y caracterización de las cooperativas de ahorro y crédito en Costa Rica

Thumbnail
Ver/
analisis_entorno_caracterizacion_cooperativas_ahorro_credito_costa_rica.pdf (1.204Mb)
Analisis_Entorno-y-Caracterización_Cooperativas-de-Ahorro-y-crédito-en-CR_Artículo.pdf (140.8Kb)
Fecha
2015
Autor
Aguilar-González, Paulo
Jiménez-Jiménez, Wendy
Mora-Faerron, Carolina
Rivas-Garita, Leilani
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La investigación describe el entorno y el perfil del sector de las cooperativas de ahorro y crédito de Costa Rica, supervisadas por SUGEF y agremiadas a FECOOPSE. La importancia de este proyecto radica en que hay una proliferación de oferta de servicios financieros por parte de estas entidades y para el año 2012 estas ocupaban el 8,5% del Sistema Financiero Nacional. Para determinar el entorno y el perfil del sector de cooperativas de ahorro y crédito la investigación se dividió en: cualitativo y cuantitativo. Durante la investigación cualitativa se realizó una encuesta para los Gerentes Financieros de dichas entidades con el fin de conocer el entorno y aspectos de perfil. En la investigación cuantitativa, se tomó la información disponible de la página de SUGEF de las cooperativas de ahorro y crédito del periodo comprendido entre el 2012 y 2014, en cuanto a estados financieros en formato para análisis financiero y los indicadores de SUGEF. Se trabajó con dos poblaciones que componen el sector de cooperativas de ahorro y crédito, las entidades supervisadas por SUGEF y aquellas cooperativas de ahorro y crédito no supervisadas pero agremiadas a FECOOPSE. Los resultados obtenidos demuestran que el sector en cuanto a tamaño de activos, pasivo y patrimonio ha crecido en un 100% durante los últimos tres años y que existen factores del entorno que pueden ser afrontados creando sinergia como sector.
Descripción
Proyecto de graduación (Licenciatura en Administración de Empresas. Énfasis en Finanzas) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Administración de Empresas, 2015.
URI
https://hdl.handle.net/2238/6646
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Administración de Empresas [137]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1