Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Análisis comparativo de dos técnicas para el transporte vertical de la luz natural

Thumbnail
Ver/
analisis_comparativo_tecnicas_transporte_vrtical1.pdf (2.726Mb)
analisis_comparativo_tecnicas_transporte_vrtical2.pdf (430.7Kb)
Fecha
2015
Autor
Ramírez-González, Gerardo
Orozco-Muñoz, Sebastián
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Esta investigación tiene el objetivo primordial de comparar y establecer las relaciones de efectividad entre dos técnicas de diseño para el transporte vertical de la luz natural en el interior de las edificaciones. En primer lugar se diseñó, construyó, y utilizó un equipo experimental de concentrador demótico con distribución a través de fibra óptica hacia un espacio interior sin ninguna iluminación natural tradicional, para monitorizar su efectividad por medio de un luxómetro digital y un recopilador de datos (Datalogger) de entrada múltiple. En segundo lugar se monitorizó el rendimiento lumínico de un lucernario tradicional durante un periodo de seis meses. Y finalmente se realizó un estudio por medio de la Simulación Generada por Computadora (SGC), para establecer la relación entre las proporciones tridimensionales de los ductos de luz, y la tasa de degradación de la iluminancia obtenida en el interior del espacio arquitectónico. En términos de resultados, el sistema de iluminación natural por fibra óptica (SINFO) no alcanza el la efectividad lumínica del lucernario, sin embargo presenta un rendimiento más uniforme y constante. La idea central es la de utilizar un criterio de comparación validado, tal como el factor de aprovechamiento de luz diurna (Daylight Factor) y otras métricas complementarias, para establecer una relación básica de efectividad entre ambas técnicas, y finalmente se establecen una serie de recomendaciones de diseño en torno a la utilización de cada una de las técnicas.
Descripción
Proyecto de Investigación (Código: 5402-1412-0601) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Escuela de Arquitectura y Urbanismo, 2015
URI
https://hdl.handle.net/2238/6829
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Investigación [9]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o palabras clave.

  • El patrimonio arquitectónico y los afrodescendientes: el caso de Cahuita 

    Porras-Alfaro, David; García-Baltodano, Kenia (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023-03)
    Con esta actividad se buscó identificar y cuantificar los inmuebles de arquitectura caribeña en el centro urbano del distrito de Cahuita, como elementos paisajísticos y patrimoniales importantes para el Caribe costarricense y ...
  • Inventario de edificaciones de arquitectura caribeña costarricense en la ciudad de Limón 

    García-Baltodano, Kenia; Hernández-Salazar, Ileana; Porras-Alfaro, David; Méndez-Álvarez, Dawa; Chang-Albizurez, Dominique; Salazar-Ceciliano, Enmanuel; Guevara-Murillo, Mauricio (Editorial Tecnológica de Costa Rica, 2021-11)
    La arquitectura caribeña costarricense constituye uno de los elementos más característicos del paisaje urbano histórico de la ciudad de Limón; es además un ejemplo representativo de arquitectura vernácula desarrollada ...
  • Rehabilitación de edificios subutilizados : contextualización económica del modelo en 4 distritos centrales 

    Rojas-Corella, Verónica (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2016)
    La rehabilitación de edificios es un tema que por sí solo engloba otras líneas de investigación. Al hablar de la rehabilitación se cae en modelos urbanos de consenso mundial y en sostenibilidad. Por esto, se plantea que ...

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1