Centro Artesanal Ramonense : propuesta arquitectónica para la producción y comercialización de artesanías en San Ramón, Alajuela
Abstract
Actualmente, el cantón de San Ramón de Alajuela presenta una carencia de espacio físico que le permita a la PYME: Sector Artesanal; elaborar y comercializar sus productos encontrando de nuevo y de manera implícita la relación estrecha y directa entre consumidor y artesano que poseía en el pasado.
A través de los años esta relación se ha visto importantemente truncada por los nuevos sistemas de venta donde intervienen “agentes distribuidores”, o bien, se ha perdido del todo.
Para el año 2006, nace en San Ramón de Alajuela la “Asociación Mercado Artesanal Ramonense”, grupo de
artesanos del cantón, que por su parte llevan una lucha de años contra el gobierno local por la búsqueda de la atención y apoyo para crear el mercado o centro de artesanías que necesitan para comerciar sus productos y mantener en pie el sistema de subsistencia que han utilizado por años.
Ejemplo de esta problemática espacial que enfrentan, es la situación de que actualmente la municipalidad sólo les permite ubicarse en el parque con tres “toldos” para sus ventas y sólo en la participación de actividades en el cantón, dos veces al año, situación por la cual, se hace necesario un espacio permanente que pertenezca sólo al sector artesanal de este Cantón. (Marvin Obregón , comunicación personal, 27 febrero 2012). Sumado a esto, cabe destacar que a través de la historia de Costa Rica y Latinoamérica, se ha visto evidenciado que el sector artesanal constituye un importante eje de desarrollo socioeconómico principalmente para las zonas urbanas y rurales, ya que al encontrarse apartadas de la producción
industrial de las grandes ciudades, han visto funcionar al sector artesanal como una importante fuente de trabajo y de ingreso para la población de dichas zonas. Es este sentido el presente trabajo radica en el acrónimo PYME aúnando en la actividad artesanal y es tomada en cuenta como uno de los motores que impulsa la economía de las naciones beneficiando al país en cuatro aspectos principales: Crecimiento económico, aumento de la productividad, nuevas tecnologías y cambios en los mercados.
Description
Share
Metrics
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El patrimonio arquitectónico y los afrodescendientes: el caso de Cahuita
Porras-Alfaro, David; García-Baltodano, Kenia (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023-03)Con esta actividad se buscó identificar y cuantificar los inmuebles de arquitectura caribeña en el centro urbano del distrito de Cahuita, como elementos paisajísticos y patrimoniales importantes para el Caribe costarricense y ... -
Inventario de edificaciones de arquitectura caribeña costarricense en la ciudad de Limón
García-Baltodano, Kenia; Hernández-Salazar, Ileana; Porras-Alfaro, David; Méndez-Álvarez, Dawa; Chang-Albizurez, Dominique; Salazar-Ceciliano, Enmanuel; Guevara-Murillo, Mauricio (Editorial Tecnológica de Costa Rica, 2021-11)La arquitectura caribeña costarricense constituye uno de los elementos más característicos del paisaje urbano histórico de la ciudad de Limón; es además un ejemplo representativo de arquitectura vernácula desarrollada ... -
Análisis comparativo de dos técnicas para el transporte vertical de la luz natural
Ramírez-González, Gerardo; Orozco-Muñoz, Sebastián (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2015)Esta investigación tiene el objetivo primordial de comparar y establecer las relaciones de efectividad entre dos técnicas de diseño para el transporte vertical de la luz natural en el interior de las edificaciones. En ...