Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Rehabilitación de edificios subutilizados : contextualización económica del modelo en 4 distritos centrales

Thumbnail
Ver/
rehabilitacion_de_edificios_subutilizados.pdf (223.7Mb)
Fecha
2016
Autor
Rojas-Corella, Verónica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La rehabilitación de edificios es un tema que por sí solo engloba otras líneas de investigación. Al hablar de la rehabilitación se cae en modelos urbanos de consenso mundial y en sostenibilidad. Por esto, se plantea que la investigación se realice en el centro de San José, donde se involucre una de sus mayores faltantes para lograr ser una capital más eficiente, por medio de la creación de edificaciones mixtas que incluyan vivienda. La búsqueda de esta aplicación local es para crear un modelo urbano que se encuentre en la agenda del gobierno local. Con el primer criterio claro, aparecen puntos clave para que funcione el proyecto a plantear: el edificio a usar, los usuarios (enfoque dirigido), las externalidades positivas y el ofrecer algo innovador. Sin embargo, sin obviar el tema de la sostenibilidad, la rehabilitación de una construcción a nivel teórico genera un 60% de ahorro con respecto con respecto a una demolición y una nueva edificación. Por tanto, surge la pregunta: ¿En el ámbito nacional, este ahorro es verdadero? La investigación busca hacer un análisis comparativo entre una rehabilitación y una demolición. Así como poder presentar datos de la factibilidad de la rehabilitación a promotores de la ciudad.
 
Buldings refurbishment is an issue that alone encompasses other lines of reaserch. When we talk about refurbishment, it involves other subjects such like sustainability and global urban models. For this reason, it is proposed that the investigation be carried out in the middle of the Capital, San José, where one of its major problem it’s implicate, the necesity of housing projects. The search for this local application is to create an urban model that is on the agenda of local government. With the first criterion clear, key points appear for the project to work: the building to use, the users, the positive activities around and the offer something innovative. However, without neglecting the issue of sustainability, the rehabilitation of a construction at the theoretical level generates 60% savings with respect to a demolition and a new building. Therefore, the question arises: in the context of our city, is this saving true? The research seeks to make a comparative analysis between a rehabilitation and a demolition. As well as being able to present data of the feasibility of the rehabilitation to promoters of the city.
 
Descripción
Proyecto de graduación (Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, 2016.
URI
https://hdl.handle.net/2238/7076
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo [323]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o palabras clave.

  • El patrimonio arquitectónico y los afrodescendientes: el caso de Cahuita 

    Porras-Alfaro, David; García-Baltodano, Kenia (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023-03)
    Con esta actividad se buscó identificar y cuantificar los inmuebles de arquitectura caribeña en el centro urbano del distrito de Cahuita, como elementos paisajísticos y patrimoniales importantes para el Caribe costarricense y ...
  • Inventario de edificaciones de arquitectura caribeña costarricense en la ciudad de Limón 

    García-Baltodano, Kenia; Hernández-Salazar, Ileana; Porras-Alfaro, David; Méndez-Álvarez, Dawa; Chang-Albizurez, Dominique; Salazar-Ceciliano, Enmanuel; Guevara-Murillo, Mauricio (Editorial Tecnológica de Costa Rica, 2021-11)
    La arquitectura caribeña costarricense constituye uno de los elementos más característicos del paisaje urbano histórico de la ciudad de Limón; es además un ejemplo representativo de arquitectura vernácula desarrollada ...
  • Herramientas de gestión y conservación programada en intervenciones de bienes inmuebles patrimoniales en Costa Rica 

    Bulgarelli-Bolaños, Jose Pablo; Malavassi-Aguilar, Rosa Elena; Hernández-Salazar, Ileana; Salazar-Ceciliano, Enmanuel; Valverde-Solano, María del Carmen (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021-02)
    En este informe se presentan los resultados del proyecto de investigación: Herramientas de gestión y conservación programada en intervenciones de bienes inmuebles patrimoniales en Costa Rica, cuyo principal objetivo fue: ...

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1