Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Campus Tecnológico Local San José
  • Escuela de Arquitectura y Urbanismo
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Diseño de un centro deportivo acuático para personas con condición especial

Thumbnail
Ver/
diseño_de_un_centro_deportivo_acuatico.pdf (19.05Mb)
Fecha
2013
Autor
Carvajal-Solano, José Pablo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Hoy el deporte se considera una herramienta no solo de salud sino, también, de educación y de integración social. La Fundación de Olimpiadas Especiales -ente encargado de organizar todas las regiones de Costa Rica para la práctica integrada de las diferentes disciplinas deportivas especiales-, y las leyes en Costa Rica que promueve la igualdad de derechos, oportunidades y accesibilidad a personas con cualquier tipo de discapacidad, recalcan la importancia de la integración social mediante diferentes vías u herramientas, en este caso el deporte. Por ende, surge la necesidad de generar una infraestructura adecuada que cumpla con las necesidades básicas para la población de atletas especiales que empiecen el proceso de aprendizaje, o bien, ya tengan experiencia. Dicha infraestructura es de suma importancia como herramienta de aprendizaje ya que cumple una función pedagógica debido a las necesidades de estos atletas y, por su condición especial, necesitan espacios no solo de entrenamiento y competencia sino, también, de aprendizaje. Nuestro país cuenta con infraestructura para la recreación deportiva, competencia y entrenamiento de atletas (polideportivos o centros de deportes), no obstante estos complejos deportivos no cuentan con espacios específicos y adecuados para la preparación de atletas especiales, por lo que se convierte en una necesidad y un avance importante para la Fundación Olimpiadas Especiales, y más importante aún para el país, generar este tipo de instalaciones que funcionen como herramienta de integración social y aporten al desarrollo y a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. El diseño a modo de anteproyecto se realizará, específicamente, en el Polideportivo Monserrat, en Alajuela, con el apoyo y consentimiento de la administración del centro deportivo CODEA (Comité Deportes Alajuela), y la Fundación de Olimpiadas Especiales, ambos muestran un 100% de interés y apoyo de su parte en la propuesta.
Descripción
Proyecto de graduación (Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, 2013.
URI
https://hdl.handle.net/2238/7161
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo [323]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1