Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Alternativas para el raleo de plantaciones de teca (Tectona grandis l.)

Thumbnail
View/Open
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/386
Author
Ladrach, William
Metadata
Show full item record
Description
Se revisan y discuten los principios del raleo forestal y los métodos desarrollados para determinar la intensidad y momento de ejecución de esta intervención silvicultural. Se argumenta que lo más importante es planear las entresacas a edades tempranas para eliminar los árboles de baja calidad no aptos para aserrío, de modo que los árboles residuales puedan disponer de un mayor espacio de crecimiento diamétrico. Se discute que, debido a la tendencia de la teca a producir brotes epicórmicos en el tronco después de la entresaca, es conveniente hacer los raleos temprano para minimizar el costo de eliminación de los brotes. La primera entresaca puede hacerse tan pronto como la plantación alcance una altura mayor al largo de la primera troza de 5 m (más el tocón), es decir cuando alcanza los 6 m. Lo que es importante es definir la primera entresaca con base en la altura, en lugar de la edad de la plantación. Se muestra el efecto comparativo en la producción de volumen al realizar la primera entresaca (45% del número de árboles) a tres edades diferentes( 3, 5 y 7,5 años de edad), y un segundo raleo (55% del número de árboles) a los 7, 9 y 12 años de edad respectivamente, para dejar 250 en la cosecha final. La alternativa 1 (entresacas a los 3 y 7 años) tiene una producción de madera aserrada 50% mayor que la alternativa 3 (entresacas a los 7,5 y 12 años). El raleo debe aprovechar el IMA máximo del volumen de la plantación, que se alcanzará entre los 7 y los 12 años de edad para estas especies. Se argumenta que para turnos de menos de 25 años, dos entresacas pueden ser todo lo que se necesita para lograr árboles de buen tamaño en la cosecha final y un óptimo retorno sobre la inversión en plantaciones de teca. Lo importante es dejar un tiempo suficiente después del último raleo para que los árboles aprovechen el espacio adicional y produzcan mayores réditos para el propietario forestal. Una regla simple y efectiva es siempre hacer la última intervención antes de la edad media del turno de la plantación.
Source
Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 6, Núm. 17 (2009); pág. 6-15 , 2215-2504 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/7856
Share
       
Metrics
Collections
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú [540]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1