Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Variación de la concentarción foliar de nutrimentos en Vochysia guatemalensis J.D Smith en plantaciones de la zona norte y caribe de Costa Rica.

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/177310.18845/rfmk.v11i27.1773
Autor
Badilla-Valverde, Yorleny
Murillo-Gamboa, Olman
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
Vochysia guatemalensis conocido en Costa Rica comochancho blanco, es una especie nativa con buen desarrolloen plantaciones forestales. En Costa Rica es una de las especies nativas más utilizada en reforestación, pero no se cuenta con el paquete tecnológico suficiente para plantarla a gran escala. Uno de los factores necesarios para poder aumentar su tasa de reforestación, esconocer las concentraciones foliares de nutrimentos óptima para la especie. En el presente estudio se realizóun muestreo foliar de 35 árboles en donde se analizó la relación entre la variación de la concentración foliar de nutrimentos según la clase diamétrica y la posición de lahoja en la rama. Se encontró que según clase diamétricalos macronutrientes disminuyen en el siguiente orden N> K > Ca > Mg > S > P, excepto para la clase diamétricade 5,1-10,1 cm, en la que invirtieron la posición el K y Ca. Las concentraciones foliares de K, Fe y Mn, tienen un leve aumento al incrementar la clase diamétrica. Mientras que las concentraciones foliares de Fe y Mn difieren según la case diamétrica. Sus valores más altos se encontraron en la primera clase diamétrica (5,1-10,1 cm). La concentración foliar de N, es la única quese vio afectada por la posición de la hoja (follaje) en larama. Los niveles críticos foliares propuestos para la especie coinciden con los reportados en otras especies. En futuras investigaciones es importante aumentar eltamaño de muestra, ya que el coeficientes de variación en todos los nutrimentos fue mayor al 10%.
Fuente
Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 11, Núm. 27 (2014); 1-6 , 2215-2504 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/7919
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú [556]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1