Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Efecto del alcohol y el hidróxido de sodio sobre la humectabilidad de la superficie de la madera de Tectona grandis L.F. de plantaciones de rápido crecimiento

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/396
Autor
Garro-Chavarría, Michael
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
Se determinó el efecto de la aplicación de dos soluciones químicas polares sobre la humectabilidad de la madera de Tectona grandis (teca). Las soluciones aplicadas fueron: solución concentrada de hidróxido de sodio y alcohol 90%. Se midió el ángulo de contacto entre la gota de agua y la superficie de la madera, en dos tipos de corte: tangencial y radial. Los resultados mostraron que el tratamiento de la superficie con hidróxido de sodio y alcohol aumenta significativamente la humectabilidad en la madera de teca. No obstante, el tratamiento con hidróxido de sodio produce los ángulos de contacto más bajos; por lo tanto, mayor humectabilidad en relación con el tratamiento con alcohol. La madera de corte tangencial posee mejor humectabilidad que la madera de corte radial. El tratamiento con hidróxido de sodio no presentó diferencia entre el tipo de corte tangencial y radial.
Fuente
Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 6, Núm. 17 (2009); pág. 42-50 , 2215-2504 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/8291
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú [556]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1