Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Determinación del módulo de elasticidad por los métodos dinámico y estático para madera termo-tratada de Gmelina arborea y Tectona grandis

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/245910.18845/rfmk.v13i30.2459
Autor
Méndez-Mejías, Luis Diego
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
Se estudió el efecto del tratamiento térmico sobre el módulo de elasticidad (MOE) de la madera para dos especies forestales Gmelina arborea (melina) y Tectona grandis (teca). Las muestras fueron expuestas a cuatro niveles de temperatura 160, 180, 200 y 220 °C por 2 horas, además se definió un tratamiento testigo (sin termo-tratamiento). A las muestras sometidas al tratamiento térmico se les determinó el módulo de elasticidad por ultrasonido (EUS) en sentido transversal y longitudinal y módulo de elasticidad en flexión estática (EES). Asimismo, se determinó la densidad y contenido de humedad (CH). Los resultados mostraron que la densidad varió entre 444,32 a 531,54 kg/m3 y de 594,11 a 697,25 kg/m3 para melina y teca respectivamente. El CH fluctuó de 3,77 a 11,47 % y de 2,90 a 8 % para melina y teca respectivamente, con una tendencia a disminuir conforme aumenta la temperatura de termo-tratamiento en las piezas. El EUS en sentido transversal varió de 1,16 a 2,35 GPa, el EUS en sentido longitudinal varió de 9,80 a 12,53 GPa y el EES fluctúo de 6,15 a 7,98 GPa, para melina. Para teca los resultados variaron de 1,90 a 3,07 GPa para EUS en sentido transversal, de 16,13 a 18,12 GPa para EUS en sentido longitudinal y de 9,41 a 11,47 GPa para EES. Finalmente, se obtuvo que los mejores valores de MOE para melina corresponde a los tratamientos de 160 y 180 °C de temperatura. En tanto para teca, corresponden a los tratamientos con 180 y 200 °C de temperatura.
Fuente
Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 13, Núm. 30 (2016); 43-50 , 2215-2504 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/8308
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú [556]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1