Mostrar el registro sencillo del ítem
Aprovechamiento e industrialización de árboles de Alnus acuminata Kuntz de plantaciones de rápido crecimiento en Costa Rica
dc.contributor | es-ES | |
dc.creator | Moya-Roque, Róger | |
dc.creator | Esquivel-Segura, Edwin | |
dc.creator | Urueña-Parada, Erika | |
dc.date | 2012-10-08 | |
dc.date.accessioned | 2017-09-19T20:37:05Z | |
dc.date.available | 2017-09-19T20:37:05Z | |
dc.identifier | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/401 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2238/8365 | |
dc.description | La especie Alnus acuminata Kuntz es utilizada en Costa Rica en sistemas agroforestales y en plantaciones puras. La información sobre la operación de aprovechamiento y su comportamiento en el proceso de aserrío es muy limitada para árboles creciendo en estas condiciones. Con el objetivo de mostrar las características cualitativas y cuantitativas relacionadas al aprovechamiento e industrialización de árboles de A. acuminata, fue muestreada una plantación de ocho años de edad cerca del volcán Irazú en Costa Rica y posteriormente raleada a una intensidad de 40%. Se encontró que durante el aprovechamiento de los fustes (trozas), las herramientas de corte no presentaron problemas relacionados al desafilado y que la caída durante el corte es fácil de dirigir. La cantidad de ramas (3.3 ramas por metro lineal) y su diámetro no dificultaron las labores de desrrame. La cantidad de trozas mayor a 2 cm de diámetro obtenidas por árbol varió entre 4 y 5 trozas y se obtuvieron 480 trozas por hectárea con una variación de diámetros de 13 a 30 cm. El 84% de los diámetros de las trozas se concentraron entre 13 y 20 cm. Durante el proceso de aserrío, los equipos y la tecnología existentes en Costa Rica permiten un buen desempeño de esta labor. En lo referente a la calidad de la madera, se encontró que las tablas presentaban algún grado de torceduras y nudos que no limitan su comercialización. Además se determinó que del volumen en pie existente en la plantación (234 m3/ha), el 57% corresponde a trozas para la industria de aserrío, y a su vez, solamente el 14% del volumen corresponde a madera aserrada comercializable. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial Tecnológica de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/401/333 | |
dc.source | Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 6, Núm. 16 (2009); pág. 41-51 | es-ES |
dc.source | 2215-2504 | |
dc.subject | es-ES | |
dc.subject | Calidad de madera; Productividad; Diámetros menores; Rendimiento; Alnus acuminata; Costa Rica | es-ES |
dc.title | Aprovechamiento e industrialización de árboles de Alnus acuminata Kuntz de plantaciones de rápido crecimiento en Costa Rica | es-ES |
dc.type | artículo original |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Revista Forestal Mesoamericana Kurú [556]
Esta colección tiene los numeros publicados en la Revista Forestal Mesoamericana Kurú