Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • TEC Empresarial
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • TEC Empresarial
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Modelos de Beaver, Ohlson y Altman: ¿Son realmente capaces de predecir la bancarrota en el sector empresarial costarricense? (Models of Beaver, Ohlson and Altman: are really able to predict the bankruptcy in the Costa Rican business sector?)

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/207810.18845/te.v8i3.2078
Autor
Vargas-Charpentier, José Alonso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
El presente artículo analiza la aplicación de mo- delos para la prevención de bancarrotas empresariales en el sector empresarial costarricense. Se aplicaron los modelos a un grupo de empresas que se acogieron al proceso de intervención financiera, o quiebra, en el Juzgado Concursal de los Tribunales de Justicia de San José, con el fin de determinar si estos modelos fueron capaces de predecir la bancarrota. Dentro de los hallazgos principales están que el Modelo de Altman calificó a cuatro de las cinco empresas anali- zadas como zona roja el año en que se declararon en quiebra, el Modelo de Ohlson, con su ecuación O1 u O3, calificó en quiebra las cinco empresas el año en que se dio, y el modelo de Beaver calificó como el año con peores indicadores al último en tres oca- siones, a diferencia de los otros modelos, los cuales no indicaron que el año de quiebra tuviera los peores indicadores. Abstract  This article analyzes the models for company bankruptcy prevention used by the Costa Rican business sector. The author applied the studies models to the selected group of companies that had started the judicial intervention or bankruptcy process within the Bankruptcy Court of the Justice Court of San Jose. The objective was to determine if the selected models were capable to prevent the bankruptcy before it initialized. The primary fin- ding was an EM Score 4:5 analyzed companies in the red zone that had filed for bankruptcy within that year. The use of the O1 and O3 equations of the Ohlson method was to predict the bankruptcy of the five companies in the year that had filed to have a bankruptcy case. However, in the Beaver method the companies scored a three as the worst indicators of the year to file for bankruptcy yet the remaining company’s worst year was not the ability to file for bankruptcy within the time.
Fuente
TEC Empresarial; Vol. 8, Núm. 3 (2014); Pág. 29-40 , 1659-3359 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/8366
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • TEC Empresarial [274]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o palabras clave.

  • Modelos para la prevención de bancarrotas empresariales utilizados por el sector empresarial costarricense (Models for company bankruptcy prevention used by the Costa Rican business sector) 

    Vargas-Charpentier, José Alonso; Barrett-Gómez, Michelle; Cordero-Rojas, José Miguel
  • Propuesta preliminar para el desarrollo de un parque urbano en un terreno de la Municipalidad de San Ramón, representada en diferentes Modelos 3D 

    Guzmán-Sibaja, Brayan Gerardo (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023-04)
    El presente documento desarrolla una propuesta preliminar de la transformación de un terreno municipal en un Parque Urbano, para la Municipalidad de San Ramón. El proyecto consiste en determinar los requerimientos necesarios ...
  • Desarrollo del centro de mecanizado, en el departamento de modelos y prototipos de la empresa Modelado y Fundición Saborío, mediante una mesa router CNC 

    Obando-Castro, Sebastián (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019)
    El proyecto será realizado en el departamento de modelos y prototipos de la empresa MOFUSA ubicada en Pavas, San José. El problema a resolver radica en que el proceso para la fabricación de modelos y prototipos se hace ...

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1