Mostrar el registro sencillo del ítem
Síndrome del decaimiento lento de la teca (SDLT) en Costa Rica
| dc.contributor | es-ES | |
| dc.creator | Arias-Aguilar, Dagoberto | |
| dc.creator | Mata, Rafael | |
| dc.creator | Herrera, Wilberth | |
| dc.creator | Calvo-Alvarado, Julio | |
| dc.date | 2012-10-07 | |
| dc.date.accessioned | 2017-09-19T20:37:10Z | |
| dc.date.available | 2017-09-19T20:37:10Z | |
| dc.identifier | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/397 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2238/8451 | |
| dc.description | La teca (Tectona grandis L.f.), es una de las especies preferidas en la reforestación de las zonas tropicales, debido a sus excelentes rendimiento y el alto valor de su madera. En Centroamérica se informa de aproximadamente 76000 ha plantadas con dicha especie. Se denomina como el “Síndrome del decaimiento lento de la teca (SDLT)”, a la mortalidad de grupos de árboles (de 7 años en adelante), que se ha presentado en las regiones más húmedas de Costa Rica donde se planta la especie. | es-ES |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Editorial Tecnológica de Costa Rica | es-ES |
| dc.relation | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/397/329 | |
| dc.source | Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 6, Núm. 16 (2009); pág. 2 | es-ES |
| dc.source | 2215-2504 | |
| dc.subject | es-ES | |
| dc.subject | es-ES | |
| dc.title | Síndrome del decaimiento lento de la teca (SDLT) en Costa Rica | es-ES |
| dc.type | artículo original |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Revista Forestal Mesoamericana Kurú [556]
Esta colección tiene los numeros publicados en la Revista Forestal Mesoamericana Kurú

