Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Fenología reproductiva de las especies del dosel en bosques secundarios y primarios de la región Huetar Norte de Costa Rica y su influencia en la regeneración vegetal

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/411
Autor
Vílchez-Alvarado, Braulio
Chazdon, Robin
Alvarado, Wendy
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
Se estudió la fenología reproductiva de especies del dosel en bosques de la Región Huetar Norte, en el cantón de Sarapiquí, Heredia – Costa Rica. Se evaluaron mensualmente los individuos del dosel superior de tres categorías de edad, bosques secundarios jóvenes, de edad intermedia y de bosques primarios; durante un período de veintinueve meses, desde julio del 2005 hasta diciembre del 2008. Se clasificaron los patrones fenológicos en continuos, subanuales, anuales y supranuales. Se describió la distribución y número de individuos por estrato con flores y frutos. Se identificaron las especies dioicas en los árboles reproductivos maduros y se evaluó la influencia de los eventos fenológicos en la regeneración natural. Durante el primer año se observaron dos picos en la producción de flores, en los meses de enero y julio; posteriormente hubo un descenso hasta el mes de octubre. El máximo de floración en el año 2 ocurrió en abril y en junio comenzó a aumentar progresivamente hasta julio y agosto. Setiembre, octubre y noviembre fueron progresivamente los meses con menos flores. La fructificación mayor fue en los meses de marzo, abril y mayo y el máximo ocurrió en setiembre y octubre. El año 2 fue mejor en la producción de frutos. En general, los bosques primarios producen más frutos que los secundarios. La cantidad de especies con un patrón anual, breve e intermedio fue de un 21.35 %. El número de especies subanuales fue de 30.34 %. Las supranuales 38.20 % y con fructificación continua extensa un 10.11 %. En todo el año hay disposición de frutos. El dosel superior fue el de mayor número de árboles y arbustos con flor por estrato. El dosel inferior fue el de mayor cantidad de individuos fructificados. Se encontraron especies dioicas con frutos en las diferentes épocas del año. Los bosques con más regeneración fueron los primarios, seguidos por los secundarios jóvenes y por último los intermedios.
Fuente
Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 5, Núm. 15 (2008); pág. 16-33 , 2215-2504 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/8489
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú [556]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1