Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

PISOS DE MADERA

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/529
Autor
Gonzáles-Trejos, Guillermo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
Con el propósito de conocer las posibilidades de utilización de melina (Gmelina arborea) para pisos, se realizaron algunos ensayos específicos para pisos de madera, siguiendo las recomendaciones ofrecidas por ASTM (Norma D-2394). Los ensayos efectuados fueron los siguientes: a) resistencia del piso a golpes fuertes o golpes de impacto, b) resistencia del piso a cargas concentradas y c) resistencia al agujereado (simulación de las cargas puntuales producidas por los tacos delgados de zapatos). Los resultados fueron comparados con los obtenidos con probetas de pisos de surá (Terminalia oblonga) especie bien conocida y utilizada en Costa Ricapara la elaboración de pisos. Mediante esta parte del estudio se pudo determinar que a pesar de que la melina que es una especie moderadamente liviana con un peso específico básico de 0.40, y por lo tanto de una dureza relativamente moderada, posee buenas características para ser utilizada para la elaboración de pisos, pues tiene una buena resistencia al impacto, alta flexibilidad, y alta resiliencia. También dentro de este mismo estudio, se ensayaron probetas de piso para exteriores tipo “deck”. Después de 7 meses de exposición a la intemperie se puede adelantar que las probetas de deck de melina sin ningún tratamiento muestran que, aun y cuando el color inicial de la madera ha sido afectado por la acción de los rayos ultravioleta, tornándose a un color plateado grisáceo, la madera no muestra ninguna señal de ataque de hongos ni insectos. Tampoco muestra alabeos, torceduras, grietas, rajaduras ni ninguna otra deformación significativa. Por otra parte, en la probeta acabada con el poliuretano, la capa del barniz se encuentra en perfecto estado, no mostrando señales de deterioro, por lo que aparentemente existe un buen comportamiento de este tipo de acabado para melina y lo más importante que se mantiene con el tiempo.
Fuente
Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 3, Núm. 7 (2006); pág. 59-67 , 2215-2504 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/8530
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú [556]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1