Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Fenología y biología reproductiva del nazareno (Peltogyne purpurea Pittier) en un bosque intervenido de la Península de Osa, Costa Rica, América Central

No Thumbnail [100%x200]
View/Open
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/597
Author
Vílchez-Alvarado, Braulio
Rocha, Oscar
Metadata
Show full item record
Description
Se estudió la fenología de Peltogyne purpurea entre los meses de marzo de 1995 y diciembre de 1996 en Mogos, Península de Osa, Costa Rica. El estudio se realizó en un bosque muy húmedo tropical transición a basal, el cual fue previamente cosechado. Se realizaron observaciones mensuales sobre cinco eventos fenológicos codificados como brote de hojas, follaje, floración, fruto verde y maduro. La brotadura inició en febrero después de las primeras y esporádicas lluvias, pero la mayor intensidad fue observada al final de mayo y durante el mes de junio. El follaje se mantuvo presente durante toda la estación lluviosa y la senescencia foliar y caída sucedió en los meses de enero y febrero, que son frecuentemente los meses más secos. La floración empezó en abril, obtuvo su pico máximo en junio y llegó tardíamente hasta agosto. Los frutos inmaduros fueron observados dos a tres meses después de la antesis y alcanzaron el máximo en julio y agosto. Los frutos verdes se encontraron en noviembre. Los frutos maduros fueron vistos en noviembre y diciembre. La maduración de los frutos tardó entre 3 y 5 meses.
Source
Revista Forestal Mesoamericana Kurú; Vol. 1, Núm. 1 (2004); pág. 47-60 , 2215-2504 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/8556
Share
       
Metrics
Collections
  • Revista Forestal Mesoamericana Kurú [556]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 

NoThumbnail