De la Administración Pública Tradicional a la calidad en la Gestión Pública
Resumen
Esta obra consta de dos partes, en la primera se presentan las principales
corrientes teóricas sobre la gestión pública, así como la praxis del proceso de
evolución de la administración pública tradicional a la calidad en la gestión
pública; en la segunda, se describe la metodología empleada, así como los
principales resultados de la investigación doctoral del autor titulada Estudio
comparativo de las políticas públicas sobre la calidad en la administración
pública de los países centroamericanos, en la cual se resalta la importancia
del análisis de las políticas públicas relacionadas con la calidad en la
administración pública. La obra contiene además un apartado dedicado a las
conclusiones así como una reflexión final.
La primera parte del libro está dedicada a las políticas públicas: su papel
como respuesta a problemas sociales, su definición según las grandes
corrientes teóricas, sus elementos constitutivos, el ciclo de las políticas
públicas, así como el papel desempeñado por los actores clave. Asimismo,
se describe la evolución del modelo tradicional de la administración pública a
la Nueva Gestión Pública (NGP) y se introducen los enfoques
neoinstitucionales que surgen como respuesta a la crítica que se hace de la
NGP.
Las últimas secciones de esta primera parte del libro se dedican a la calidad,
desglosándose en los siguientes apartados: calidad en la gestión pública, la
evolución de la nueva gestión pública hacia la calidad en la gestión pública,
modelos de excelencia en la gestión, sistemas de gestión de la calidad e
infraestructura nacional de calidad.
Descripción
Análisis comparativo de las políticas públicas sobre la calidad en Centroamérica.
Compartir
Métricas
Colecciones
- Desarrollo Académico [58]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o palabras clave.
-
En el centro del ciudadano
Oficina de Comunicación y Mercadeo, Tecnológico de Costa Rica (2016)El ciudadano como eje principal para la gestión pública de los gobiernos. Lo que se pretende es que al utilizar medios digitales para los procesos, éstos últimos sean más eficientes y menos burocráticos. También sucede que ... -
Informe: análisis seleccionado de los lineamientos de política pública relacionados con ecosistemas marinos
Gómez-Duarte, Ingrid; González-Solórzano, Fiorella; Salazar-Chacón, Marlon; Sánchez-Brenes, Ronald; Arias-Valverde, Sidey; Zúñiga-Calero, Gerardo; Ledezma-Espinoza, Aura; Roa-Gutiérrez, Floria; Braga-de-Castro, Ítalo; Courant, Frédérique; Duporte, Geoffroy; Gómez, Elena; Ariza-Castro, Nancy (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023)El Golfo de Nicoya es un cuerpo de agua situado en la costa pacífica de Costa Rica. Su ecología y estado ambiental son de gran importancia debido a su biodiversidad, conectividad con el océano abierto y la influencia ... -
Comportamiento de los Proyectos de Inversión Pública en Costa Rica
Castillo-Chen, Daniela Margarita (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-11)Este proyecto se enfoca en el diseño de una visualización de datos abiertos del comportamiento de los proyectos de inversión pública en Costa Rica desde 1996 al 2022 según la totalidad registrada por Sector, Año de ...