Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Pluriversalidad exitosa: epistemologías y ontologías de los maseualmej del municipio Cuetzalan, México

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/343210.18845/tramarcsh.v6i2.3432
Autor
Zuckerhut, Patricia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
La población indígena de Cuetzalan, México, tiene las características de aquellas que habitan territorios fronterizos desde hace siglos, fronterizos en el sentido de Gloria Anzaldúa,dado que siempre tiene que adaptarse a nuevas condiciones para sobrevivir como gente indígena.El artículo analiza esas adaptaciones como formas/lógicas de pluriversalidad, es decir, los maseualmej(sg. maseual) juntan la epistemología y ontología occidental hegemónica con una epistemología y ontología indígena. Usan las nuevas condiciones, introducidas por la sociedad nacional capitalista, como recurso en su resistencia contra su desposesión (de bienes, de conocimientos, de identidad, etc.). Mantienensu existencia e identidad como comunidad indígena porque conectan lasdos lógicas y no las separan. El análisis se basa eninvestigación de campode uno a tres meses en cada estancia entre 2003 y 2017 con observacionesparticipantes, conversaciones informales, así como entrevistas formales. El fundamento de mi análisis son las teoríasdel sistema mundo, de la colonialidad de poder y la teoría antropóloga de la persona. 
Fuente
Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; Vol. 6, Núm. 2 (2017); 41-56 , 1659-343X , 1659-343X .
URI
https://hdl.handle.net/2238/9268
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades [123]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1