Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Digital: Matemática, Educación e Internet
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Revista Digital: Matemática, Educación e Internet
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La probabilidad como elemento orientador de la toma de decisiones

No Thumbnail [100%x200]
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/matematica/article/view/307910.18845/rdmei.v17i2.3079
Autor
Sanabria-Brenes, Giovanni
Núñez-Vanegas, Félix
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
La resolución de problemas como metodología de enseñanza actualmente ocupa un lugar privilegiado en la matemática. La enseñanza de la probabilidad, considerada como una disciplina de las matemáticas, no debería estar desligada de esta metodología y si permear sus procesos de aprendizaje. No obstante, siendo la didáctica de la probabilidad un campo insipiente, las propuestas en torno a su enseñanza son pocas, y encontrar propuestas didácticas basadas en la resolución de problemas, es difícil. Lo anterior plantea entonces, interrogantes validas, tales como, si se considera a la probabilidad como modelo para resolver problemas, ¿cómo resolver con éxito un conjunto de situaciones problema? por otro lado, ¿Qué limitaciones tiene el modelo probabilístico en la resoluciones de dichas situaciones? Y desde luego también, es natural preguntarnos, ¿Cómo desarrollar en el estudiante el pensamiento probabilístico a través de situaciones problemáticas? El presente trabajo pretende dar una respuesta parcial a estas interrogantes, recurriendo a los principales referentes teóricos de resolución de problemas: Polya (1965), Schoenfeld (1985) y Brousseau (1986). Y además, se consideran los significados de probabilidad propuestos por Batanero (2005). Así, se propone una clasificación de las situaciones problemas en probabilidad: aquellas centradas en el cálculo de probabilidades (ampliamente tratadas en los libros de texto), las que tiene que ver con la toma de decisiones y las situaciones ajenas al azar que utilizan la probabilidad como modelo. Por otro lado, queremos caracterizar las situaciones problema que tienen que ver con toma de decisiones. Así, se parte de un problema básico de cálculo de probabilidades con datos, y poco a poco a la luz de referentes teóricos, este se va transformando en una situación problema de toma de decisiones que permita abordar la enseñanza de la probabilidad. En este trabajo, solo se diseña la situación problema, esta requiere ser validada en el aula. Finalmente, producto de la construcción de la situación, se plantean una seria de características y recomendaciones para la formulación de situaciones problema de toma de decisiones con fines didácticos.
Fuente
Revista Digital: Matemática, Educación e Internet; Vol. 17, Núm. 2 (2017) , 1659-0643 .
URI
https://hdl.handle.net/2238/9476
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Revista Digital: Matemática, Educación e Internet [423]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 

NoThumbnail