Tecnológico de Costa Rica
  • How to publish in Repositorio TEC?
  • Policies
  • Educational Resources
  • Contact us
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
  • View Item
  •   Repository Home
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RepositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended UserThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKeywordEducational Resource TypeIntended User

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Poder y Redes Sociales en la Cartago Colonial 1600-1718

Thumbnail
View/Open
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/371310.18845/tramarcsh.v2i1.3713
Author
Madrigal-Muñoz, Eduardo
Metadata
Show full item record
Description
Después de discutir las principales características de la teoría de las redes sociales(“social network análisis) y sus aplicaciones recientes en las Ciencias Sociales, elpresente artículo busca llevar a cabo un análisis de redes sociales de la elite dotadade poder político de la Cartago colonial (siglo XVII) agrupada en torno al cabildo de laciudad. La metodología empleada se centra fundamentalmente en el análisis cuantitativode las propiedades de la red social que estos personajes establecieron, fundamentalmentea través de sus lazos de parentesco. Se analizan propiedades de esta redcomo su conectividad (connectivity), su robustez topológica (topological robustness), supower law, los nodos más conectados (hubs), su grado de distribución (degree distribution),la fortaleza de los nodos (fitness), sus mecanismos de crecimiento y su principiode adhesión preferencial. Se llega a concluir que en las sociedades coloniales hispanoamericanaslas conexiones familiares fueron una condición indispensable para el accesoal poder político debido a la mentalidad aristocrática predominante en este tipo desociedades.
Source
Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; Vol. 2, Núm. 1 (2009) , 1659-343X , 1659-343X .
URI
https://hdl.handle.net/2238/9905
Share
       
Metrics
Collections
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades [123]

|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contact us

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1