Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Portal de Revistas del Instituto Tecnológico de Costa Rica
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Elementos para la consideración de una ética ambiental

Thumbnail
Ver/
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/trama/article/view/371210.18845/tramarcsh.v2i1.3712
Autor
Vargas-Campos, Ronulfo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Descripción
Divido esta presentación en cinco apartados. Bajo el presupuesto de que hablar de éticaambiental es hablar de una aplicación especial de la ética en general, ya sea como filosofíamoral o como institución de la cultura, en el primer apartado abordo el significado yfunción de la ética, a fin de obtener un entendimiento básico de los contenidos.En un segundo apartado, me refiero a las posibilidades de atribuirle una personalidadmoral y jurídica a la naturaleza, es decir, reconocer en la naturaleza características propiasdel sujeto, y practicar una relación consecuente con ese reconocimiento.En el tercer apartado examino las dos concepciones de mundo desde las cuales esculturalmente posible comprender la relación entre el ser humano y la naturaleza: laperspectiva dualista que separa la realidad en dimensiones autónomas, y la perspectivamonista, que pretende una visión y vivencia integradora de la realidad.En cuarto lugar, hablo de las interpretaciones generales en que se inscribe contemporáneamenteel debate ético ambiental: posibilidades de abordar la problemáticaecológica desde interpretaciones antropocentristas, biocentristas, sensocentristas, oecocentristas.Finalmente, planteo que la ética, como filosofía práctica y como institución cultural, tieneciertos límites que se refieren a su situación relativa en el conjunto de las relaciones humanasque responden a condicionamientos socioculturales.
Fuente
Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades.; Vol. 2, Núm. 1 (2009) , 1659-343X , 1659-343X .
URI
https://hdl.handle.net/2238/9924
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades [123]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1