Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería en Computación
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería en Computación
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Visualización y análisis de Big Data mediante ambientes tridimensionales

Thumbnail
Ver/
visualizacion_analisis_big_data_ambientes.pdf (1.889Mb)
Fecha
2017
Autor
Mata-Montero, Erick
Sancho-Chavarría, Liliana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El proyecto “Visualización y Análisis de Big Data mediante Ambientes Tridimensionales” plantea como problema a resolver la carencia de herramientas informáticas para la creación, visualización, edición y análisis de información cuya organización es jerárquica y voluminosa. El reto principal es mostrar grandes jerarquías en el limitado espacio de la pantalla de una computadora. Utilizamos los árboles de conos para aprovechar las ventajas que, en general, tienen las representaciones en 3D sobre las que usan 2D. El estudio se concentró en el dominio de la biodiversidad, particularmente en las taxonomías de organismos. Para el desarrollo de la investigación utilizamos como base trabajo previo desarrollado por [1, 10] y la metodología iterativa e incremental de ingeniería de software para definir una arquitectura moderna y eficiente basada en el web. Realizamos pruebas con varios conjuntos de datos reales provenientes de organizaciones globales para la conservación de la biodiversidad tales como Catalogue of Life y EOL. Las pruebas indican que con aproximadamente 4,500 nodos o menos, generados aleatoriamente, el ambiente desarrollado (Den3D) tiene un buen rendimiento. Se hizo un estudio con docentes de secundaria, quienes indicaron que Den3D es útil para visualizar información con estructura jerárquica y para las taxonomías de especies que se estudian en secundaria. Sin embargo se determinó que, en su estado actual, la herramienta es débil para propiciar el análisis. Se recomienda expandir la investigación hacia ambientes colaborativos y poner Den3D a disposición de docentes para que los educadores y estudiantes lo utilicen y provean retroalimentación para futuras investigaciones.
Descripción
Proyecto de investigación. Código del proyecto: 5402-1375-4401
URI
https://hdl.handle.net/2238/9980
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de Proyectos de Investigación [19]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1