Listar por autor "Watson-Hernández, Fernando"
Mostrando ítems 1-18 de 18
-
Ajuste del número de curva mediante optimización en HEC-HMS en la microcuenca La Vega, el Valle del Cauca, Colombia
Elizondo-Cordero, Gerardo Enrique (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2018)En este proyecto se realizó un análisis del método de número de curva (desarrollado por el Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos) y una comparación de tres distintos métodos de transformación de precipitación ... -
Creación de hietogramas a partir de curvas IDF
Watson-Hernández, Fernando (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024)Herramienta para creación de hietogramas a partir de curvas. -
Determinación del caudal ambiental requerido para río Pejibaye mediante la implementación de una metodología de cálculo hidrobiológica, considerando variables de cambio climático
Chavarría-Pizarro, Laura; Guzmán-Arias, Isabel; Quesada-Alvarado, Francisco; Watson-Hernández, Fernando (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)En Costa Rica el caudal ambiental responde al 10% del caudal medio anual, este método carece de fundamento científico en relación a condiciones fluviales aptas para preservar los ecosistemas en los cauces. El proyecto ... -
Diseño de estructuras hidráulicas
Watson-Hernández, Fernando (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2024)Herramienta para el diseño de estructuras hidráulicas. Curso Diseño de Estructuras Hidráulicas; Código IA-4307 -
Diseño de obras de mitigación y encauzamiento mediante modelaciones hidráulicas e hidrológicas para disminuir la condición por vulnerabilidad de inundaciones en un tramo de 3 km de río comprendido en la cuenca media baja del Río Corredor
Gómez-Vásquez, Nataly Sugey; Monge-Vargas, Karen de los Ángeles (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019)El estudio fue orientado al desarrollo de un análisis hidrológico e hidráulico en un tramo de 3 km del río Corredor a la altura del puente sobre Ruta 2, Puntarenas, Costa Rica. Empleando el programa QGIS se determinó ... -
Elaboración de un estudio técnico de diseño para la creación de un nuevo tramo de acueducto y análisis de la situación actual del sistema con el objetivo de realizar propuestas de mejoras para el acueducto ubicado en Pénjamo de Florencia.
Corella-Blanco, Leonardo (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)El presente proyecto se realizó en el acueducto rural de la comunidad de Pénjamo en Florencia de San Carlos, Alajuela. Se realizó una evaluación del sistema, el diseño de un nuevo trayecto de 408 metros de tubería y el ... -
Estimación de producción de palma de aceite por medio de imágenes satelitales de acceso libre, en el Pacífico Central de Costa Rica (Documento 1)
Gómez-Calderón, Natalia; Watson-Hernández, Fernando (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022-03)El aceite de palma se ha convertido en uno de los aceites vegetales más consumidos en el mundo debido al elevado rendimiento sobre otros tipos de cultivos oleaginosos, además de ser un ingrediente clave en cadenas de valor ... -
Evaluación de la oferta hídrica dentro del esquema de producción de arroz (Oryza sativa L) para la época de invierno en la empresa agrícola El Pelón de la Bajura
Guillén-Rivera, Sergio Enrique (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022)Nuevas necesidades en relación con la planificación y gestión del agua en la agricultura crecen día a día, caso particular la producción de arroz en Costa Rica. Con el fin de validar las prácticas de manejo y gestión ... -
Evaluación y rediseño del sistema de conducción y distribución en agua para riego del Proyecto el Rodeo, ubicado en Tierra Blanca de Cartago
Araya-Sanabria, David Andrés (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2023)Costa Rica ha presentado problemas importantes referentes al tema del funcionamiento de sistemas de abastecimiento de agua potable, esto se debe a la falta de inversión en infraestructura pública, mantenimiento y mejoras ... -
Evaluación y rediseño del sistema de distribución, conducción y almacenamiento del sector Tucurrique centro perteneciente al Acueducto Rural de Tucurrique
Peñaranda-Solano, Leandro Miguel (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2021)Mediante la elaboración de este trabajo en la red de distribución de agua potable de la comunidad de Tucurrique Centro, perteneciente a la ASADA de Tucurrique, se conocieron las características del sistema mediante una ... -
Identificar áreas de cultivo de café, por medio de una clasificación semi supervisada con imágenes satelitales multiespectrales, para el cantón de Pérez Zeledón
Loría-Solano, Andrea (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2018)El estudio de los sectores cafetaleros es trascendental para el Instituto de Investigación del Café de Costa Rica (ICAFE), para reconocer y regular la distribución de la producción en las diferentes regiones del país, y ... -
Mejoramiento de la calidad de la gramilla en el Estadio Quincho Barquero, mediante el diseño del sistema de riego para campos deportivos profesionales en Paraíso, Cartago
Monge-Fernández, Katherine (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2020)El proyecto realizado se orientó en el diseño de dos propuestas para un sistema de riego por aspersión en campos deportivos profesionales para el Estadio Quincho Barquero de Paraíso, Cartago, por solicitud de un cliente ... -
Modelación hidráulica del río Pacuare bajo diferentes escenarios de obras de protección contra inundación en la comunidad de la Lucha de Siquirres, Limón
Rodríguez-Rojas, Mauro David (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2019)En este proyecto se analizaron y generaron diferentes modelaciones hidráulicas para conocer la afectación sobre la comunidad de la Lucha, para esto en el escenario base brindado por el Servicio Nacional de Aguas Subterránea ... -
Modelación hidrodinámica del río Las Palmas y un trayecto del río Tempisque para determinar áreas de afectación en eventos extremos, permitiendo visualizar su influencia sobre la red de canales del proyecto Paacume
Espinoza-Rivera, Yasser Luis (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2018)En este proyecto se analizó el comportamiento hidrodinámico del río Las Palmas y un trayecto del río Tempisque en la provincia de Guanacaste, ya que es de interés para el Senara contar con un estudio técnico, donde se ... -
Modelación hidrodinámica y morfológica del Río La Estrella, Limón
Guzmán-Arias, Isabel; Watson-Hernández, Fernando; Villagra-Mendoza, Karolina; Casasola-Ramírez, Ricardo (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2017)La Vertiente Atlántica es una zona altamente vulnerable a inundaciones donde, a causa de su topografía y cambios en el uso de la tierra, se ha debilitado la capacidad de retención de agua en las cuencas y en consecuencia ... -
Oil palm yield estimation based on vegetation and humidity indices generated from satellite images and machine learning techniques
Watson-Hernández, Fernando; Gómez-Calderón, Natalia; Pereira da Silva, Rouverson (AgriEngineering 2022, 4, 279–291, 2022)Palm oil has become one of the most consumed vegetable oils in the world, and it is a key element in profitable global value chains. In Costa Rica, oil palm cultivation is one of the three crops with the largest occupied ... -
Quantification and evaluation of water requirements of oil palm cultivation for different climate change scenarios in the Central Pacific of Costa Rica using APSIM
Watson-Hernández, Fernando; Serrano-Núñez, Valeria; Gómez-Calderón, Natalia; Pereira da Silva, Rouverson (Agronomy 2023, 13, 19., 2023)Climate change is a variation in the normal behavior of the climate. These variations and their effects will be seen in the coming years, the most imminent being anomalous fluctuations in atmospheric temperature and ... -
El recurso hídrico, el uso del suelo y la transformación social en la Cuenca Alta y Media del Río Parrita: la necesidad de una incidencia política
Vargas-Meneses, Catalina; Calvo-Gutiérrez, Jorge; Rojas-González, Alejandra; Guzmán-Arias, Isabel; Watson-Hernández, Fernando; Aguilar-Pereira, José Francisco; Wong-Monge, Anayansi (Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2022)En un contexto donde el papel de la Extensión Universitaria resalta como una importante función social y un proceso formativo integrador de los vínculos Universidad-Sociedad, el proyecto buscó vincularse a los objetivos ...