Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Programa para reducir la exposición ocupacional a riesgo biológico en el personal de enfermería del Salón de Medicina Interna de Mujeres y centro de acopio del Hospital Maximiliano Peralta Jiménez.

Thumbnail
Ver/
programa_reducir_exposición_ocupacional_riesgo_biológico_personal_enfermería_salon_medicina_interna_mujeres_centro_acopio_hospital_maximiliano_peralta_iménez.pdf (4.294Mb)
Fecha
2018
Autor
Campos-Barquero, Melissa
Fernández-Romero, María José
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Una de las causas que mayormente contribuye a problemas de salud, es el riesgo biológico, especialmente en el sector de atención de la salud, teniendo en consideración que este personal se encuentra en continuo contacto con los pacientes; de la misma forma el personal de conserjería, ya que el manejo y recolección de materiales infectocontagiosos debe ser realizado por éstos. Actualmente ninguno de los procedimientos de trabajo que representa riesgo biológico se cumple a cabalidad por parte de los funcionarios anteriormente mencionados, además, existen riesgos extremos en distintas tareas que no se realizan de la manera idónea. Otro aspecto para tomar en cuenta es que la limpieza y ventilación es insuficiente en el Salón de Medicina Interna de Mujeres y el Centro de Acopio, lo cual podría estar relacionado con la cantidad de microorganismos hallados en superficies, manos y aire. A partir de los resultados, se realizó un Programa para reducir la exposición ocupacional a riesgo biológico en el personal de enfermería del Salón de Medicina Interna de Mujeres y centro de acopio del Hospital Maximiliano Peralta Jiménez. Este contemplará capacitación y concientización del personal en cuanto a riesgos biológicos relacionados a prácticas de trabajo, plan de limpieza periódico, propuesta de sustitución de equipos y plan de medición de agentes biológicos, así como controles ingenieriles en cuanto al sistema de ventilación mecanizado.
Descripción
Proyecto de graduación (Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental, 2018.
URI
https://hdl.handle.net/2238/10369
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Bachillerato en Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental [77]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1