Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Trabajos de Graduación
  • Biblioteca José Figueres Ferrer
  • Escuela de Ingeniería en Construcción
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Diseño de Puente Temporal para Casos de Emergencia

Thumbnail
Ver/
diseno_puente_temporal_casos_emergencia.pdf (3.624Mb)
Fecha
2018
Autor
Hidalgo-Venegas, Hernando Josue
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El principal propósito del proyecto es plantear un diseño de un puente temporal que se pueda construir en el país, con materiales del mercado nacional y que sea modular, para ello se debe hacer un análisis de los materiales más apropiados para el diseño y la escogencia del tipo de puente por utilizar. Con el fin de realizar la mejor propuesta, acorde con los objetivos, se seleccionan tres materiales en específico, como los son acero, madera y concreto, con base en las ventajas se escoge el material por utilizar. Una vez seleccionado el material, se puede decidir el tipo de puente por utilizar que sea más adecuado para el proyecto, por los beneficios que aporta. La selección de los componentes del puente es indispensable, ya que estos colaboran a facilitar la elaboración y ayudan a disminuir pesos y costo, por lo que se debe definir la menor cantidad de secciones, al igual para las uniones y pernos, esto con el fin de evitar confusiones y estandarizar procesos, para agilizar la construcción. Se puede concluir que el proyecto es una opción viable, ya que es más barata en comparación de lo que se utiliza actualmente y los pesos son menores, ya que se emplea menos número de elementos y con poca variedad d secciones. Su principal limitación son los materiales, ya que, por ser elementos no utilizados normalmente en el país, por lo que en algunos casos se deben hacer los pedidos contra pedido.
Descripción
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería en Construcción) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería en Construcción, 2018.
URI
https://hdl.handle.net/2238/10495
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Licenciatura en Ingeniería en Construcción [551]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1