Tecnológico de Costa Rica
  • ¿Cómo publicar en el Repositorio TEC?
  • Políticas
  • Recursos Educativos
  • Contáctenos
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
  •   Página Principal
  • Escuelas y Departamentos
  • Escuela de Ingeniería Forestal
  • Informes de Proyectos de Investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatarioEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clavesTipo de Recurso EducativoDestinatario

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Influencia de los nutrientes minerales, características del suelo, edad del árbol y condiciones ambientales en el color del duramen y algunas propiedades en la madera de Tectona grandis (TECA-COLOR)

Thumbnail
Ver/
influencia_nutrientes_minerales_características_suelo.pdf (1.846Mb)
Fecha
2009
Autor
Moya-Roque, Roger
Leandro-Z., Laura
Berrocal-J., Alexander
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Aunque el color de la madera de teca es un factor importante para su comercialización, las causas de la variación en el color son poco conocidos. Este problema no solo ocurre madera proveniente del habitad natural, si no que también creciendo en plantaciones forestales que es altamente influenciado por las condiciones de crecimiento, el ambiente, el manejo y los suelos en las que se planta en Costa Rica. En vista de este problema es que en este proyecto de investigación se estableció con la finalidad de determinar el efecto de las condiciones ambientales, características físicas y químicas del suelo (tipo de suelo), las condiciones de la plantación en el color del albura y el duramen de la madera. Así también se relacionó la durabilidad natural de la madera proveniente de plantaciones forestales de rápido crecimiento con el color de la madera. Dentro de otros productos tenidos en este proyecto, fue determinada la influencia de las propiedades del suelo y los clones en otras propiedades de la madera. Varios fueron los principales resultados encontrados: (i) Los aspectos físicos y químicos del suelo en general no presentan grandes efectos en las propiedades del color de la madera, ya que parece que el color esta relacionado más con los aspectos climatológicos del sitio, como por ejemplo, el déficit hídrico, (ii) fue encontrado que además de que las propiedades físicas y químicas del suelo determinan el color de la madera, es posible también controlar este parámetro por otros aspectos tales como edad del árbol, tasa de crecimiento y densidad de plantación, los cuales son regulados por el manejo de las plantaciones y (ii) se encontró que los parámetros del color de la madera pueden ser controlados genéticamente, Además se encontró que el color posee un alto índice de heredabilidad, lo cual sin duda permitirá seleccionar clones con mejores características de color. Toda la información acá presentada fue generada de plantaciones de rápido crecimiento, todas ellas con edades muy próximas al turno de rotación y la información que es generada tiene como objetivo poner a disposición del sector de reforestación costarricense, todas las características necesarias para el procesamiento industrial de las especies de plantación.
Descripción
Proyecto de Investigación Código: 5402-1401-9401
URI
https://hdl.handle.net/2238/10863
Compartir
       
Métricas
Colecciones
  • Informes de Proyectos de Investigación [68]

|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1

 

 


|Contáctenos

Repositorio Institucional del Tecnológico de Costa Rica

Sistema de Bibliotecas del TEC | SIBITEC

© DERECHOS RESERVADOS. Un sitio soportado por DSpace(v. 6.3)

RT-1