Mostrar el registro sencillo del ítem
COrrosión del concreto reforzado y DEgradación de sus propiedades MECánicas (CODE_MEC1): Etapa 1 Estudio experimental y modelación computacional de la carbonatación del concreto
dc.contributor.author | Chinè-Polito, Bruno | |
dc.contributor.author | Cuevas-Kauffmann, Rommel | |
dc.contributor.author | Jiménez-Salas, Ronald | |
dc.contributor.author | Ortiz-Quesada, Giannina | |
dc.contributor.author | Pridybailo-Checkan, Galina | |
dc.date.accessioned | 2019-11-15T21:48:25Z | |
dc.date.available | 2019-11-15T21:48:25Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2238/11072 | |
dc.description | Proyecto de Investigación (Código: 1490017) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Dirección de proyectos. Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales, Escuela de Ingeniería en Construcción, 2018 | es |
dc.description.abstract | En el sector civil de la construcción, el concreto y el refuerzo metálico representan aun los materiales de mayor importancia, aunque sean muy vulnerables por los agentes atmosféricos, como en el caso de su degradación por corrosión. En Costa Rica debido a la falta de métodos de monitoreo de las estructuras existentes, sumado a una deficiente política preventiva en términos de mantenimiento, se hace urgente el desarrollo de modelos predictivos que permitan intervenir a tiempo cualquier tipología de estructura antes de que comprometa de alguna forma la integridad de los usuarios. En este informe se presentan los resultados de un proyecto de investigación que abarca el estudio de la carbonatación del concreto por causa del gas CO2. En el proyecto se considera solamente el estudio experimental y la modelación de la carbonatación sin la presencia del refuerzo metálico. Se usan métodos de carbonatación en cámara acelerada y ensayos de difracción de rayos X, químicos y no destructivos con el objeto de obtener datos experimentales que sirvan de base para el desarrollo de un modelo computacional del mecanismo reactivo-difusivo de carbonatación. El modelo computacional ha sido validado comparando los resultados numéricos con los valores experimentales obtenidos con la campaña experimental. De acuerdo a los resultados obtenidos se puede concluir que el modelo describe satisfactoriamente el proceso de carbonatación y simula correctamente el avance del frente de carbonatación en el tiempo. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Instituto Tecnológico de Costa Rica. | es |
dc.subject | Concreto reforzado | es |
dc.subject | Research Subject Categories::TECHNOLOGY::Chemical engineering | es |
dc.subject | Research Subject Categories::TECHNOLOGY::Civil engineering and architecture | es |
dc.subject | Complejidad computacional | es |
dc.subject | Técnicas | es |
dc.subject | Métodos experimentales | es |
dc.subject | Reinforced concrete | es |
dc.subject | Experimental methods | es |
dc.subject | Cemento | es |
dc.subject | Construcción | es |
dc.subject | Cement | es |
dc.subject | Building | es |
dc.title | COrrosión del concreto reforzado y DEgradación de sus propiedades MECánicas (CODE_MEC1): Etapa 1 Estudio experimental y modelación computacional de la carbonatación del concreto | es |
dc.type | artículo original | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Informes de proyectos de investigación [140]
Investigación